Etimología Del prefijo en-, charco y el sufijo -ar. Verbo transitivo - 1
- Anegar, cubrir de agua una zona del terreno formando charcos
- Nota de Uso: Se emplea también como pronominal.
- 2
- Contener agua u otro líquido en abundancia alguna parte del cuerpo, como el estómago, los pulmones, etc.
- Nota de Uso: Se emplea también como pronominal.
|
Etimología Del latín impraegnare ("preñar"). Verbo transitivo - 1
- Hacer que las partículas de una sustancia o materia penetren en otra.
- Uso: se emplea también como pronominal: impregnarse (absorber).
- Relacionados: infiltrar, saturar.
- Opuesto: absorber.
- 2
- Llenar de líquido o humedad los poros de un material.
- Relacionados: asperjar, empapar, hidratar, hisopear, humectar, humedecer, humidificar, mojar, pringar, regar, rehumedecer, remojar, rociar.
- Antónimos: desecar, deshumedecer, secar.
- 3
- Llenar la conciencia o ejercer fuerte impacto o influencia en ella; dejar una impronta en el espíritu.
- Relacionados: embeber, impresionar, influenciar, influir, infundir.
- Ejemplo:
- «La revolución impregnó su corazón de amor solidario» [1]
|