¿Cuál es la diferencia entre Dominar y Abarcar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre dominar y abarcar

es:
– “dominar”: Gobernar, controlar o tener dominio sobre algo o a alguien
– “abarcar”: Ceñir con los brazos o con la mano alguna cosa

dominar

abarcar

Etimología

Del latín domināre

Verbo transitivo
1
Gobernar, controlar o tener dominio sobre algo o a alguien.
2
Restringir la libertad o el movimiento de algo o alguien.
3
Tener un conocimiento muy amplio y profundo de una disciplina, arte o ciencia.
4
Alcanzar con la vista una zona muy amplia.
5
Tener una altura o tamaño, que sobresale entre el resto de los elementos de un paisaje, imagen, etc.
6
Predominar o caracterizar en un conjunto de elementos.
Verbo intransitivo
7
  • Uso: se emplea también como transitivo
8
  • Uso: se emplea también como transitivo
Etimología

Del latín ad ("a") y brachium ("brazo")

Verbo transitivo
1
Ceñir con los brazos o con la mano alguna cosa.
  • Sinónimos: abrazar, alcanzar, ceñir.
  • Ejemplo: Con sus brazos abarca su cintura.
2
Comprender o encerrar dentro de sí.
  • Sinónimos: comprender, contener, cubrir, englobar, incluir, ocupar, rodear.
3
Tomar uno a su cargo muchas cosas o negocios a un tiempo.
4
Rodear o dar un cerco a un pedazo de monte en que se presume estar la caza.
5
Empollar.
  • Ámbito: Ecuador
6
Acumular cosas y conservarlas en desmedro de los demás.
  • Sinónimo: acaparar.
7
Alcanzar a distinguir en torno a sí con la vista.
  • Ejemplo: Desde este mirador se abarca toda el puerto y el mar hasta el horizonte.
8
Comprender o incluir en un espacio físico.
  • Ejemplo: Esta propiedad abarca los bosques de estas tres colinas.
9
Comprender o incluir en un periodo de tiempo.
  • Ejemplo: El siglo XX abarca desde el inicio de 1901 hasta el año 2000 completo.
Locuciones
  • quien mucho abarca, poco aprieta o el que mucho abarca, poco aprieta: dicho para sugerir que quien aspira a demasiado puede terminar con mucho menos.