¿Cuál es la diferencia entre Descansar y Reposar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre descansar y reposar

es:
– “descansar”: Interrumpir el trabajo, dejar de trabajar
– “reposar”: Descansar, dar intermisión a la fatiga o al trabajo

descansar

reposar

Etimología

Del prefijo des- y cansar

Verbo intransitivo
1
Interrumpir el trabajo, dejar de trabajar.
  • Sinónimo: reposar.
  • Antónimos: trabajar, currar.
2
Reponerse de la fatiga.
  • Antónimos: cansarse, fatigarse, desgastarse.
3
Tomar asueto o vacaciones.
  • Antónimo: trabajar.
4
Dormir.
5
Dicho de una persona o un animal, estar fallecido.
  • Uso: eufemismo.
  • Sinónimo: reposar.
  • Relacionados: descanse en paz, que en paz descanse, DEP.
6
Sentir alivio de las preocupaciones.
  • Sinónimo: aliviarse.
7
Recibir consuelo o desahogo al compartir las penas con otro.
  • Sinónimos: desahogarse, consolarse.
8 Agricultura.
Hallarse una tierra sin trabajo ni cultivo durante un año o dos, estar en barbecho.
9 Milicia.
Tomar el soldado la posición de descanso.
  • Antónimo: estar firme.
10
Estar apoyado sobre otra cosa.
  • Ejemplo: Los cimientos de esta casa descansan sobre terreno firme.
11
Recaer la responsabilidad de una tarea sobre alguien.
  • Ejemplo: La mayor parte de la correspondencia descansa sobre la secretaria.
Verbo transitivo
12
Ayudar en el trabajo a una persona, aliviarle el trabajo.
  • Ejemplo: Descansar al jardinero.
13
Poner un trabajo al cuidado de alguien.
  • Ejemplo: Descansar un archivo con la secretaria.
14
Hacer reposar el cuerpo o una parte de él.
  • Ejemplo: Descansar una mano.
Locuciones
  • descansar en paz
  • que en paz descanse
Etimología

Del latín repausare, de re y pausare, detenerse, descansar.

Verbo intransitivo
1
Descansar, dar intermisión a la fatiga o al trabajo.
  • Uso: se emplea también como transitivo
2
Descansar, durmiendo un breve sueño.
3
Permanecer en quietud y paz y sin alteración una cosa.
4
Estar enterrado, yacer.
  • Uso: se emplea también como pronominal
5
Tratándose de líquidos, posarse.
  • Uso: se emplea también como pronominal
6
Permanecer en cama como parte de un tratamiento de una enfermedad grave o una convalecencia postoperatoria.