¿Cuál es la diferencia entre Decurso y Transcurso?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre decurso y transcurso

es:
– “decurso”: Acción o efecto de discurrir el tiempo
– “transcurso”: Acción o acto de transcurrir

decurso

transcurso

Etimología

Del latín decursus ("curso, carrera") , participio de pasado pasivo de decurrere ("discurrir"), de de y currere ("correr") , del protoindoeuropeo *ḱers-. Compárese el catalán decurs, el francés décours ("descenso") o el italiano decorso

Sustantivo masculino
1
Acción o efecto de discurrir el tiempo
  • Uso: formal
  • Ejemplos:
"Todas estas promesas y el haber falsificado lo que los nuestros habían dicho delante del Juez, iban enderezadas, según lo entendieron en el decurso del tiempo, a dar gusto a los dichos Padres y sacarles algún dinero". González de Mendoza, Fray Juan (1944 [1568]) Historia de las cosas más notables, ritos y costumbres del gran Reino de la China. Madrid: Aguilar, p. 257
"Para lo cual halló bien dispuesto el ánimo de don Francisco, que, como se ha visto y se verá en el decurso de su vida, fué siempre en extremo liberal". Alfaro, Fray Gregorio de (1940 [1617]) Vida del ilustrísimo señor don Francisco de Reinoso, obispo de Córdoba. Valladolid: Cumbre, ¶19
"En el decurso de la historia de la química encontramos una serie de hechos fortuitos, que captados por una mente preparada, rindieron óptimos resultados prácticos." Verdejo Vivas, Guillermo (1968) Aromatizantes y edulcorantes. Barcelona: s/e, ¶112
Etimología

Del latín transcursus.

Sustantivo masculino
1
Acción o acto de transcurrir.
2
Período o cantidad de tiempo.