¿Cuál es la diferencia entre Charla y Cháchara?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre charla y cháchara

es:
– “charla”: Conversación ligera e informal. Véase charlar
– “cháchara”: Conversación sin sustancia

charla

cháchara

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo femenino
1
Conversación ligera e informal. Véase charlar.
2
Exposición sobre algún tema.
  • Uso: El sujeto da una charla.
  • Ejemplo:
«Hay muchísimas asociaciones y muchísimos colectivos que llevan muchísimo tiempo que están intentando llevar charlas a los colegios. Charlas sobre medio ambiente, sobre educación sexual, sobre violencia de género, sobre prevención de enfermedades de transmisión sexual.» [1]
Etimología

Del italiano chiacchiera ("charla como pasatiempo"), del verbo parlotear.

Sustantivo femenino
1
Conversación sin sustancia.
  • Relacionado: parloteo.
  • Ejemplo:
  • "sentía impaciencia ante la cháchara sin importancia, que es un refugio convencional para todas aquellas personas que no tienen ninguna idea propia que expresar.".
2
Exceso de palabras sin oficio o utilidad.
  • Uso: coloquial, puede ser despectivo.
  • Relacionados: blablá, blablablá, carreta, chachalaca, teque.
3
Artículo sin valor o importancia.
  • Ámbito: El Salvador, México, República Dominicana.
  • Uso: se emplea más en plural.
  • Relacionados: baratija, cachivache.
4
Dicho o acción para hacer reír.
  • Ámbito: Ecuador, El Salvador.
  • Uso: coloquial.
  • Sinónimos: broma, burla, chiste.