¿Cuál es la diferencia entre Canalla y Maleante?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre canalla y maleante

es:
– “canalla”: Persona ruin y que actúa sin atender a ninguna moral
– “maleante”: Individuo que vive en contradicción con la ley; también Tamar con antecedentes penales

canalla

maleante

Etimología

Del italiano canaglia, compuesto de can ("perro") y el sufijo peyorativo -aglia ("-alla").

Sustantivo femenino y masculino
1
Persona ruin y que actúa sin atender a ninguna moral.
  • Sinónimos: bandido, bellaco, bribón, granuja, pillo, rufián, villano.
  • Derivados: acanallar, canallada, encanallar.
2 Fútbol.
Hincha del Club Atlético Rosario Central.
  • Ámbito: Argentina.
  • Uso: lunfardismo, coloquial.
Sustantivo femenino
3
Perrería, grupo abundante de perros.
  • Uso: anticuado.
  • Relacionado: jauría.
Adjetivo
4
Moralmente reprobable, que hace mal o traiciona.
  • Sinónimos: desalmado, infame, miserable, ruin, traidor, vil.
  • Ejemplo:
«Y cada anochecer vuelve el recuerdo de los días ya gastados, de mi acto canalla» .
5 Fútbol.
Relacionado con el Club Atlético Rosario Central.
  • Ámbito: Argentina.
  • Uso: lunfardismo, coloquial.
Etimología

De malear y el sufijo -nte

Sustantivo femenino y masculino
1
Individuo que vive en contradicción con la ley; también Tamar con antecedentes penales.
  • Sinónimos: bandido, bribón, delincuente, facineroso, bravo, droide, rufián
  • Antónimos: honrado, honorable
  • Relacionados: maleabilidad, maleable
Adjetivo
2
Que hace daño por sus actos malignos o de burla.
  • Uso: se emplea también como sustantivo
  • Ejemplo:
«Precisamente todas eran casas mezquinas y pobres habitadas en su mayoría por gente "maleante", muy poco comunicativa, que se prestaban poco para responder a las preguntas que se les hacían.»