¿Cuál es la diferencia entre Canal y Frecuencia?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre canal y frecuencia

es:
– “canal”: Depresión artificial cóncava y alargada en el terreno, para hacer fluir agua u otro líquido en ella
– “frecuencia”: Repetición de un acto o suceso

canal

frecuencia

Etimología

Del latín canalis, y este de canna, "caña", del griego antiguo κάννα (kánna), del acadio ? (qanû), del sumerio ?? (gi.na). Compárese el catalán canal, el francés canal, el gallego canle, el inglés canal, channel o el italiano canale

Sustantivo ambiguo
1
Depresión artificial cóncava y alargada en el terreno, para hacer fluir agua u otro líquido en ella
  • Hipónimos: acequia, agogía, agüera, alcantarilla, alfagra, almatriche, almenara, atajea, atajía, atarjea, azarbe, azarbeta, cacera, canaliega, canalizo, canalón, cancillera, canoa, cañariega, caz, cazarro, cequeta, cequión, cicoleta, comuna, contracanal, contrarreguera, desaguadero, desaguador, desagüe, encanamento, escorredero, escorredor, febrera, madre, maritata, regata, reguera, reguero, reguerón.
2 Náutica.
Por analogía, parte de la boca de un puerto con mayor profundidad navegable
3 Náutica.
Por analogía, pasaje estrecho y de mayor profundidad en una zona navegable
4 Náutica y Tecnología.
Canal de gran tamaño, labrado para unir dos cuerpos de agua
5 Geografía.
Por extensión, pasaje natural de similares características
6 Geología.
Conducto natural subterráneo de líquidos o gases
7 Geografía.
Región baja, de forma larga y estrecha, entre alturas naturales
  • Sinónimo: valle.
8 Anatomía.
Conducto orgánico de líquidos o gases
9
En especial, tubo muscular, recubierto de una mucosa que atrapa las partículas que llegan desde la nariz, situado a continuación de la boca
  • Uso: coloquial
  • Sinónimo: faringe.
10 Lingüística.
Parte del aparato fonador por el que circulan las vibraciones que conforman la voz
11 Arquitectura.
Conducto de alfarería, metal o plástico por el que desagua la lluvia que cae sobre los tejados y paredes
  • Sinónimos: canaleta, canalón, canoa.
12 Arquitectura.
Teja larga y delgada de la que se fabricaban los canales
  • Sinónimo: canaliega.
13
Rampa inclinada para deslizarse como diversión
  • Ámbito: Cuba
  • Sinónimo: tobogán.
14 Transporte.
Cada una de las franjas longitudinales en que se divide una vía pública para el tránsito
  • Ámbito: Venezuela
  • Sinónimo: carril.
15 Tecnología.
Cada una de las frecuencias o pistas que un medio de transmisión ofrece para la comunicación de señales audiovisuales, especialmente de televisión
16
Por extensión, estación de radio o televisión que transmite regularmente en un canal
  • Sinónimo: emisora.
17 Lingüística.
Más generalmente, medio físico que se emplea para transmitir un mensaje
18 Arquitectura.
Decoración en forma de canal sobre la superficie de una columna
  • Sinónimos: canaladura, estría, mediacaña.
19 Imprenta.
Lado abierto de la encuadernación de un libro en tapa dura
  • Sinónimo: mediacaña.
  • Antónimo: lomo.
20
Artesa en que se da de beber o comer al ganado
  • Uso: rural
  • Sinónimo: camellón.
21
Peine para cardar lienzo o cáñamo
22
Cáñamo que se obtiene de la primera pasada del rastrillo
23
Depresión entre las ancas que muestran los caballos al estar gordos
24
Res abierta y limpia de despojos, ya lista para trocear para el consumo
Locuciones
Locuciones con «canal»
Etimología

Del latín frequentĭa

Sustantivo femenino
1
Repetición de un acto o suceso.
2 Física.
Medida para indicar el número de repeticiones de cualquier fenómeno o suceso periódico en una unidad de tiempo.
  • Ejemplo: El péndulo de un reloj oscila a una frecuencia de un hercio.
La frecuencia cardíaca fetal es habitualmente elevada.
3 Estadística.
Número de repeticiones de un suceso, en un intervalo de tiempo de un estudio de una muestra o experimento.