¿Cuál es la diferencia entre Blasón y Emblema?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre blasón y emblema

es:
– “blasón”: Descripción formal de los distintivos que identifican a una persona, familia o institución, derivados de los que antiguamente llevaban los caballeros en sus armas y atavíos
– “emblema”: Pabellón. Por ejemplo: Sobre esto último, usted recordará que la CIA hizo algunos huecos en la punta de un viejo B-26 , le pintó el emblema cubano y sostuvo que era uno de los tres aviones que se había escapado

blasón

emblema

Etimología

Del francés antiguo blason ("escudo") o "clavícula", y este de origen incierto. La hipótesis de un origen en el germánico *blasôn-, "llama", que diera el inglés blaze, parece poco probable, puesto que los primeros testimonios tienen estrictamente un sentido físico ("escudo") y no heráldico, que no se dará hasta el siglo XV. Otros lo vinculan con Blesum, el nombre latino de la ciudad de Blois, en la que la industria armamentística fue activa, pero las dificultades cronológicas y fonológicas son considerables

Sustantivo masculino
1 Heráldica.
Descripción formal de los distintivos que identifican a una persona, familia o institución, derivados de los que antiguamente llevaban los caballeros en sus armas y atavíos
2 Heráldica.
Por extensión, conjunto de convenciones que rigen esta descripción
3 Heráldica.
Diseño descrito por un blasón
  • Sinónimos: armería, escudo, escudo de armas.
4
Reconocimiento generalizado a las virtudes o la obra de una persona
  • Uso: anticuado
  • Sinónimos: celebridad, fama, gloria, honor, renombre, reputación.
Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo masculino
1
Pabellón. Por ejemplo: Sobre esto último, usted recordará que la CIA hizo algunos huecos en la punta de un viejo B-26 , le pintó el emblema cubano y sostuvo que era uno de los tres aviones que se había escapado
2
figura con un mote. Por ejemplo:Los emblemas son signos que conllevan un sentido bien determinado… una suerte de alegoría