¿Cuál es la diferencia entre Bellaco y Indeseable?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre bellaco y indeseable

es:
– “bellaco”: De ingenio astuto e intención aviesa, hábil para el engaño
– “indeseable”: Que no es deseado para nadie

bellaco

indeseable

Etimología

Incierta. Coromines lo vincula con el provenzal antiguo bacallar, que supone de origen celta (*bakallakos); ninguna otra sugerencia etimológica resiste el análisis. El italiano vigliacco y el portugués velhaco derivan de la palabra española.

Adjetivo
1
De ingenio astuto e intención aviesa, hábil para el engaño
  • Uso: despectivo, se emplea también como sustantivo
  • Sinónimos: bribón, canalla, charrán, galopín, golfante, granuja, pillo, pinta, pícaro, taimado, trepa, truhán
2
Diestro y sutil para planear o realizar una acción, especialmente sin despertar sospechas
  • Uso: despectivo, se emplea también como sustantivo
  • Sinónimos: astuto, mañoso, pícaro, sagaz.
  • Ejemplo:
  • "poco a poco, con ayuda de las buenas gentes di conmigo en esta insigne ciudad de Toledo, adonde, con la merced de Dios, dende a quince días se me cerró la herida; y mientras estaba malo, siempre me daban alguna limosna, mas después que estuve sano, todos me decían: “Tú, bellaco y gallofero eres. Busca, busca un amo a quien sirvas.”"
3
Dicho de un caballo, imperfectamente adiestrado y de mal talante
  • Ámbito: Argentina, México
  • Sinónimos: chúcaro (Chile, Argentina), mañoso
4
Que tiene coraje para enfrentar una situación o momento adversos
  • Ámbito: Ecuador, Panamá
  • Uso: se emplea también como sustantivo
  • Sinónimos: aguerrido, arrojado, audaz, bizarro, corajudo, gallardo, intrépido, valiente.
Etimología

Del prefijo in- y deseable

Adjetivo
1
Que no es deseado para nadie.
  • Antónimo: deseable.
2
Dicho de una persona, que no es aceptado ni recomendado su trato en ninguna parte.
  • Uso: se emplea también como sustantivo.
  • Antónimo: popular.