¿Cuál es la diferencia entre Ausencia y Carencia?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre ausencia y carencia

es:
– “ausencia”: Acción o efecto de ausentarse o de estar ausente
– “carencia”: Acción o efecto de carecer de algo

ausencia

carencia

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo femenino
1
Acción o efecto de ausentarse o de estar ausente.
  • Ejemplo:
«Bien les pareció, a los que escuchado habían, la canción de Grisóstomo, puesto que el que la leyó dijo que no le parecía que conformaba con la relación que él había oído del recato y bondad de Marcela, porque en ella se quejaba Grisóstomo de celos, sospechas y de ausencia, todo en perjuicio del buen crédito y buena fama de Marcela.?»
2
La acción o efecto de no estar aquí y ahora o en el sitio o lugar especificado;
3
La carencia o privación de algo.
4 Medicina.
Lapso en que una persona pierde la conciencia.
5 Derecho.
La ausencia, en cuanto a término Jurídico, se refiere a la situación jurídica frente al Derecho de aquellas personas de las que no se tiene noticia certera de su paradero, ni prueba de vida. Ante el Derecho, estas personas no están ni muertas ni vivas, mantiéndose la incertidumbre hasta prueba fidedigna de su condición.
Etimología

Del latín carentia, y este uso sustantivado de carens, "privado, carente", de carere, "carecer", del protoindoeuropeo *kes-, "cortar"

Sustantivo femenino
1
Acción o efecto de carecer de algo
  • Sinónimos: ausencia, falta, privación.
2 Medicina.
En particular, carencia en la dieta de algún elemento o nutriente esencial
3 Derecho y Economía.
Período inmediatamente subsiguiente a la contratación de un servicio, durante el cual las condiciones o prestaciones de este aún no se hacen efectivas
Locuciones
  • período de carencia: carencia