¿Cuál es la diferencia entre Ausencia y Vacío?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre ausencia y vacío

es:
– “ausencia”: Acción o efecto de ausentarse o de estar ausente
– “vacío”: Que físicamente no contiene nada

ausencia

vacío

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo femenino
1
Acción o efecto de ausentarse o de estar ausente.
  • Ejemplo:
«Bien les pareció, a los que escuchado habían, la canción de Grisóstomo, puesto que el que la leyó dijo que no le parecía que conformaba con la relación que él había oído del recato y bondad de Marcela, porque en ella se quejaba Grisóstomo de celos, sospechas y de ausencia, todo en perjuicio del buen crédito y buena fama de Marcela.?»
2
La acción o efecto de no estar aquí y ahora o en el sitio o lugar especificado;
3
La carencia o privación de algo.
4 Medicina.
Lapso en que una persona pierde la conciencia.
5 Derecho.
La ausencia, en cuanto a término Jurídico, se refiere a la situación jurídica frente al Derecho de aquellas personas de las que no se tiene noticia certera de su paradero, ni prueba de vida. Ante el Derecho, estas personas no están ni muertas ni vivas, mantiéndose la incertidumbre hasta prueba fidedigna de su condición.
Etimología

Del latín vacivus, a su vez de vacuum.

Adjetivo
1
Que físicamente no contiene nada.
  • Sinónimo: hueco.
2
Que no contiene nada, referido a un concepto o una idea abstracta.
  • Uso: se emplea también como sustantivo.
  • Sinónimos: vacuo, insustancial.
Sustantivo masculino
3 Física.
Espacio que no está ocupado por materia alguna, o que esta ocupado con gases con una densidad mucho menor que la densidad atmosférica.
  • Relacionados: bajo vacío, mediano vacío, alto vacío, ultra alto vacío.
4 Gastronomía.
Corte de carne tomado del vientre del vacuno, desde la parte posterior de la última costilla hasta la articulación del anca. Es una carne magra y tierna, empleada con frecuencia para el asado.
  • Ámbito: Río de la Plata.
  • Sinónimos: falda (España), tapabarriga (Chile).
5 Anatomía.
Parte lateral del tórax, comprendida entre la última costilla y la cadera.