| 
Etimología  Del prefijo a-, seguro y el sufijo -ar. Verbo transitivo   1  Fijar algo (o alguien en una posición) de manera que quede firme, seguro y estable.   Relacionados: afianzar, apuntalar, fortalecer, reforzar.  Ejemplo:    «Se destacó en la Guerra de Secesión, donde aseguró el triunfo sobre la Confederación de los Estados Unidos» (tomado de Ulysses S. Grant).    2  Poner a alguien en una situación en que no pueda huir o escapar.    3  Dar confianza y tranquilidad, hacer ir la preocupación o el miedo ante algo; hacer sentir seguridad.   Uso: se emplea también como pronominal: asegurarse.    4  Declarar la verdad, certeza o realidad de algo; afirmar algo con convicción.     5  Poner algo en condiciones que dificulten su daño, robo, invasión o peligro.   Uso: se emplea también como pronominal: asegurarse.  Relacionados: defender, preservar, proteger, resguardar, salvaguardar.    6  Garantizar el pago de una deuda o el cumplimiento de una obligación por medio de fiadores, prendas, hipotecas, etc.    7  Garantizar, a cambio de ciertas condiciones contratadas, la indemnización económica por la pérdida de algo (por robo, accidente, incendio, enfermedad, etc.), o el cubrimiento profesional de los servicios necesarios para recuperar algo (la salud, un edificio, un vehículo, etc.).  | 
Etimología  Del latín vulgar serrāre. Verbo transitivo  Locuciones 1  Colocar o modificar algo para evitar la entrada, la salida, el acceso, o el transito.   Ejemplo: A ver...el museo abre a las nueve de la mañana y cierra a las seis de la tarde.  |