Etimología Del latín tardío anathematizare, y este del griego antiguo ἀναθηματίζω (anathēmatízo) , de ἀνάθεμα (anáthema, "anatema; ofrenda"), de ἀνατίθημι (anatíthēmi, "ofrendar"), de ἀνά (aná, "sobre") y τίθημι (títhēmi, "poner") Verbo transitivo - 1 Religión.
- Declarar anatema a algo o alguien
- "Dice que veamos si el tal degollar es cosa, que ofende contra Dios, o que va contra alguna ley y digo que es cosa que va contra Dios, que ha quitado todas aquellas cerimonias, y es asimesmo contra la santa ley evangélica, que las anatematiza y denuesta todas, como ya es dicho arriba." de Talavera, Hernando (1961 [1487]) Católica impugnación del herético libelo maldito y descomulgado. Barcelona: Juan Flors, p. 223
- "Y como quiera que esto que tengo dicho basta, pero a mayor abondamiento por el coraçón tengo y por mi boca digo y confieso la verdadera y santa y católica y apostólica fe, y abomino y abjuro y anatematizo toda eregía y toda apostasía" Anónimo (1954 [1492]) Documentos sobre judaizantes. Burgos: Seminario Metropolitano, p. 424
- 2
- Por extensión, echar maldiciones contra algo o alguien
- Sinónimos: imprecar, maldecir
- Ejemplos:
- "El supersticioso Saldaña titubeó un momento en concederle la entrada, temiendo que viniese a maldecirle y a anatematizarle por sus pasados delitos, pero luego que vio que el astuto fraile le prometía indulgencia y la gloria si hacía aquella obra de caridad que le pedía, creyendo que por aquel camino quizá podría sosegar su sobresaltada conciencia, les dio permiso para permanecer el tiempo que les pareciese bien en su fortaleza, muy ajeno de sospechar el áspid que había abrigado." Espronceda, José (2002 [1834]) Sancho Saldaña o El Castellano de Cuéllar. Alicante: Universidad de Alicante, ¶116
- 3
- Más generalmente, expresar un juicio moral desfavorable sobre algo o alguien
- Sinónimos: censurar, condenar, reprobar
- Ejemplos:
- "Qué sé yo si mirándome con semblante torvo, feroz y truculento y jurándomelas por la laguna Estigia, te dispones a reñir, a reprender, a detestar, a anatematizar mi atrevimiento, hablándome en esta ponderosa y gravisonante substancia." de Isla, José Francisco (1992 [1758]) Historia del famoso predicador Fray Gerundio de Campazas alias Zotes. Madrid: Gredos, p. 151–2
- "Por hoy y hasta mañana seremos graves: la primera impresión de este drama, más importante de lo que a primera vista parece, no nos deja disposición alguna para la risa con que suele Fígaro anatematizar los dislates que se agolpan en nuestra escena". de Larra, Mariano José (2000 [1836]) “Antony. Drama nuevo en cinco actos, de Alejandro Dumas. Artículo primero”. En: Fígaro. Barcelona: Crítica, p. 555
|
Etimología Del prefijo re- y negar. Verbo transitivo - 1
- Negar algo con argumentos o de modo enérgico.
- Relacionados: arrochar, desacotar, descartar, excluir, inadmitir, propulsar, rebatir, refutar, reherir, rehusar, repeler, repoyar, repudiar, repulsar.
- 2
- Detestar, abominar, sentir aversión fuerte contra alguien o algo.
- Sinónimos: aborrecer, derrenegar.
Verbo intransitivo - 3 Sociología. Religión.
- Abandonar una fe, causa o creencia por otra.
- Sinónimo: abjurar.
- Relacionados: desdecir, retractar, revocar.
- 4
- Hablar con palabras que ofenden la religión o lo sagrado. Decir blasfemias.
- Relacionados: afrentar, baldonar, blasfemar, injuriar, insultar, maldecir, vituperar.
- 5
- Expresar enojo o desagrado con palabras confusas y mal articuladas, o entre dientes.
- Uso: coloquial.
- Sinónimo: refunfuñar.
- Hiperónimo: musitar.
- Relacionados: gruñir, mamullar, mascullar, murmurar, protestar, quejarse, regruñir, respingar, repugnar, resistir, rezongar, varraquear, verraquear.
- Ejemplo:
-
- «Le he oído renegar muchas veces de el precio que cobran por un par de sacos [de carbón].»
|