¿Cuál es la diferencia entre Aludir y Vincularse?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre aludir y vincularse

es:
– “aludir”: Mencionar a una persona o suceso de paso, sin hacerlo el asunto principal
– “vincularse”: Establecer o crear una conexión un vínculo, lazo o relación con otro u otros

aludir

vincularse

Etimología

Del latín allūdere ("bromear, juguetear").

Verbo transitivo
1
Mencionar a una persona o suceso de paso, sin hacerlo el asunto principal.
2
Referirse a una persona o cosa, sin nombrarla o sin expresar que se habla de ella.
Etimología

De vincular, con el pronombre reflexivo átono.

Verbo pronominal
1
Establecer o crear una conexión un vínculo, lazo o relación con otro u otros.
  • Uso: se emplea también como transitivo: vincular.
  • Antónimos: desconectarse, desligarse, desvincularse.
  • Relacionados: conectarse, ligarse, relacionarse, unirse.
  • Ejemplo:
«El sector que se agrupó alrededor de Rómulo Betancourt, se vinculó con la generación joven de la oficialidad militar descontenta» [1]
2
Establecer o desarrollar una conexión permanente con algo o alguien, especialmente como una labor o cargo.
  • Antónimo: desvincularse.
  • Ejemplo:
«Por intermedio del Sindicato de Medicamentos y Afines se vinculó con la Federación Uruguaya de la Salud, y por sus conocimientos en farmacología y toxicología logró que lo emplearan en la farmacia del Centro de Asistencia del Sindicato» [2]