Etimología Del latín incalciāre (a su vez de calx ("talón")), con posible influencia del artículo árabe ال (al, "el"). Verbo transitivo - 1
- Avanzar y llegar hasta algo o alguien que va adelante, física o figuradamente.
- Relacionado: igualar
- Ejemplos:
-
- "Salí después que ellos, pero los alcancé porque corrí más rápido".
- "La hija ya alcanzó a su madre en estatura"
- 2
- Llegar a tener algo que se deseaba o buscaba.
- Sinónimos: conseguir, lograr, obtener
- Ejemplo: "Juan alcanzó un lugar en el evento".
- 3
- Tomar algo extendiendo la mano.
- Ejemplo: "Con una mano alcanzo (a tomar) el vaso de cristal".
- 4
- Avanzar hasta tocar, juntarse o hacer impacto con algo o alguien.
- Uso: se emplea también como pronominal: alcanzarse
- Ejemplos:
-
- «La bala perdida alcanzó a un peatón.»
- «Ha resonado un grito, cual suele ser el de un hombre que sufre, no sé si por aquí o por allá. Me alcanza bien claro el acento de alguien que arrastra su paso penosamente.»
- 5
- Lograr percibir algo con los sentidos.
-
- "Y sobre aquel hambriento colchón, [tendimos] un alfamar del mismo jaez, del cual el color yo no pude alcanzar."
- "Cuanto más que, si bien caigo en la cuenta, este vuestro libro no tiene necesidad de ninguna cosa de aquellas que vos decís que le falta, porque todo él es una invectiva contra los libros de caballerías, de quien nunca se acordó Aristóteles, ni dijo nada San Basilio, ni alcanzó Cicerón;(...)"
- 6
- Tener capacidad o poder para algo.
- Ejemplo: "El viento no fue tan fuerte, pero sí alcanzó a hacer daños".
Verbo intransitivo - 7
- Llegar a cierto punto, distancia o nivel.
-
- "Desde aquí alcanzo a ver la montaña".
- "Un excelente nivel alcanzaste y ahora juegas mejor que yo".
- 8
- Ser o haber suficiente para un propósito.
- Ejemplo: "El dinero no le alcanza para tantos lujos que quiere darse".
Locuciones - alcanzársele (a alguien algo): comprenderlo, entenderlo (se emplea más en negativo: no se le alcanzan las matemáticas)
- arroparse hasta donde alcance la cobija
- quedar o salir alcanzado: hacer cuentas y descubrir que se debe o no se tiene suficiente
- si alcanza, no llega: expresión coloquial para indicar que algo existe en cantidad limitada, apenas para el uso a que se destina, pero no para fines o deseos adicionales
|
Etimología Incierta. Posiblemente del gótico sakan ("altercar"). Verbo transitivo - 1
- Extraer algo; ponerlo afuera del lugar o recipiente que lo contiene.
- Uso: se emplea también como pronominal: sacarse (algo del propio cuerpo o de la ropa que uno lleva).
- Antónimos: guardar, introducir, meter
- 2
- Quitar, retirar, apartar o alejar del sitio o condición en que se encuentra alguien o algo.
- Ejemplos: Sacar al niño de la escuela. Sacar de un apuro a alguien. Sacar a pasear el perro. Sacar la mugre. Sacar una enfermedad.
- Antónimos: inscribir, meter, suscribir
- 3
- Obtener, conseguir, alcanzar o lograr algo.
- Ejemplos: ¿Qué sacas con tanto esfuerzo? El corredor sacó una ventaja considerable.
- 4
- Descubrir o hallar con base en señales e indicios. Colegir, inferir, deducir, concluir.
- Ejemplo: Por su casa seria, saqué la conclusión de que estaba molesto.
- 5
- Hacer con fuerza o con maña que alguien diga o dé algo.
- Ejemplo: Le sacaron la información con técnicas de interrogatorio.
- 6
- Extraer de una cosa alguno de los elementos que la componen o constituyen.
- Ejemplo: De la palma africana se saca un aceite muy fino.
- 7
- Ganar por suerte algo, como el premio de una lotería o la victoria en un juego de azar.
- Uso: se emplea también como pronominal: sacarse.
- Ejemplo:
- «Y contigo me saqué el premio mayor haberte conocido es una bendición» [1]
- 8
- Elegir por sorteo o por pluralidad de votos.
- Ejemplo: Van a sacar alcalde este domingo.
- 9
- Adquirir algo a cambio de dinero, comprar, especialmente cuando se hace por cuotas, como abono de espectáculos, etc.
- Ejemplo: Voy a sacar entradas para la temporada de ópera este año.
- 10
- Poner algo delante de uno, adelantarl, ensanchar, henchir o alargar algo, especialmente del propio del cuerpo.
- Ejemplo: El soldado sacó el pecho cuando se puso firme.
- Ejemplo: Si mañana hay un barco de refugiados a la deriva en el mediterráneo, sacan los tanques a la calle si los traen a puerto español.[2]
- 11
- Tomar o hacer una fotografía, o pintar un retrato.
- 12
- Elegir ciertos elementos o miembros de un grupo como excepción de los demás; exceptuar, excluir, entresacar.
- 13
- Manifestar, traer a colación, mencionar, citar o nombrar algo que se tiene en la mente, especialmente si no se esperaba dentro de un discurso o conversación.
- Relacionado: salir (con).
- Ejemplo: Los pedantes sacan todo cuanto saben, aunque no venga al caso.
- 14 Deporte.
- En juegos de pelota, darle a esta el primer impulso, golpe o patada, sea al comenzar el partido o para reiniciarlo después de alguna interrupción por faltas, descansos, etc.
- 15
- Producir, crear, inventar, imitar una cosa.
- Ejemplo: Han sacado un nuevo tipo de teléfono, como si no hubiera ya suficientes.
- 16
- Hacer perder el conocimiento, el control o el juicio.
- Uso: generalmente se emplea con la preposición de y los pronombres personales.
- Ejemplo: Esa pasión me saca de mí.
- 17
- Librar a alguien de algo; hacer que no tenga que pasar por algo.
- Uso: generalmente se emplea con la preposición de.
- Ejemplo: Esa lotería lo sacó de pobre.
- 18
- Tratándose de apodos, motes, faltas, etc., aplicarlos, atribuirlos, mencionarlos a quien se le adjudican.
- Ejemplo: Y en la discusión me sacó lo de "gachupín".
- 19
- Mencionar una culpa o falta, echar en cara, reprochar, reconvenir, regañar.
- 20
- Copiar o trasladar lo que está escrito, o apuntar aparte elementos de un texto, como citas, notas, etc.
Locuciones
|