es: – “aflojar”: Reducir la fuerza que un cosa o persona ejerce como presión o tensión – “pagar”: Satisfacer lo que se debía
aflojar
pagar
Etimología
De flojo, a su vez del latín fluxus
Verbo transitivo
1
Reducir la fuerza que un cosa o persona ejerce como presión o tensión.
2
Figurativamente, ceder ante una presión y entregar un bien contra la propia voluntad.
Uso: coloquial
3
Asestar un golpe a alguien con violencia, o arrojarle alguna cosa.
Uso: coloquial
Ámbito: Cuba, República Dominicana, Venezuela
Verbo intransitivo
4
Reducir el empeño o aplicación que se pone en alguna actividad.
5
Perder vehemencia o intensidad alguna cosa.
6
Dicho de un caballo o bestia de carga, pisar con poca fuerza en algún miembro por hallarse dolorido o lesionado.
Campo semántico: Hípica
Etimología
Del latín pacare ("apaciguar"), calmar, satisfacer.
Verbo transitivo
1
Satisfacer lo que se debía.
Sinónimo: cancelar
Antónimos: cobrar, deber
2
Causar derechos los géneros que se introducen.
3
Sufrir la pena merecida.
4
Corresponder dignamente a las atenciones de otro.
5
Contentar.
Uso: anticuado
6
Agradar, gustar.
Uso: anticuado
Locuciones
estamos pagados: Expresión que se usa para dar a entender que se corresponde por una parte a lo que se merece de otra.
pagar con la misma moneda
pagar de contado: Satisfacer sin la menor dilación la letra o libramiento que se ha dado contra alguno, o pagar luego y sin interposición de tiempo lo que se ha comprado o se debía.
pagar el pato
pagar el piso
pagar justos por pecadores
pagarla o pagarlas: Sufrir el culpable su condigno castigo o la venganza de que se hizo más o menos merecedor. Muchas veces se usa en son de
amenaza. Ejemplos: Me la pagarás; me las has de pagar.
pagarla doble: Pagar doble el castigo que se merecía por haberle huido la primera vez. //Dar algún agasajo a los amigos para celebrar la entrada en algún nuevo empleo.