¿Cuál es la diferencia entre Abreviar y Agilizar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre abreviar y agilizar

es:
– “abreviar”: Hacer más corto; disminuir en tiempo, duración, espacio o extensión
– “agilizar”: Dar agilidad, prontitud y facilidad a algo, generalmente un proceso o acción; hacer ágil

abreviar

agilizar

Etimología

Del latín abbreviō, abbreviāre, compuesto de ad y breviō, breviāre, de brevis ("breve"), a su vez del protoindoeuropeo *mr̥ǵʰú- ("corto").

Verbo transitivo
1
Hacer más corto; disminuir en tiempo, duración, espacio o extensión.
  • Uso: se emplea también como pronominal: abreviarse (especialmente referido a cosas, hacerse menos largo).
  • Ejemplo:
«Y así, fatigado deste pensamiento, abrevió su venteril y limitada cena;»
  • Sinónimo: acortar.
  • Relacionados: achicar, aminorar, encoger, contraer, cortar, mermar, reducir.
  • Antónimo: alargar.
2 Lingüística.
Hacer más corta la grafía de una palabra mediante abreviación, abreviatura, acortamiento, acrónimo, contracción, etc.
  • Uso: se emplea también como pronominal: abreviarse.
3
Acelerar el ritmo de un proceso para finalizarlo antes.
  • Uso: se emplea también como intransitivo, se emplea también como pronominal: abreviarse (Centroamérica).
  • Sinónimos: apresurar, darse prisa.
Verbo intransitivo
4
Tomar un atajo o una ruta menos larga.
  • Ámbito: El Salvador.
Etimología

De ágil y el sufijo -izar

Verbo transitivo
1
Dar agilidad, prontitud y facilidad a algo, generalmente un proceso o acción; hacer ágil (rápido, eficaz, expedito, dinámico, veloz).
  • Uso: se emplea también como pronominal: agilizarse
  • Relacionados: acelerar, activar, avivar, dinamizar, facilitar, galvanizar
  • Antónimos: dificultar, dilatar, empantanar, entorpecer
2
Hacer ágil o dar soltura; adquirir movimientos fáciles, rápidos y hábiles, o mejorarlos.
  • Relacionados: ejercitar, flexibilizar