¿Cuál es la diferencia entre Violinista y Violín?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre violinista y violín

es:
– “violinista”: Ejecutante de violín
– “violín”: Instrumento de cuerda que se toca por frotación, con cuatro cuerdas afinadas en intervalos de quintas, siendo la tercera en la fijada normalmente a 440 Hz. Es el de tamaño más reducido y tono más agudo de los instrumentos de cuerda clásicos. Se toca con un arco o vara estrecha, suavemente curvada, dotada de una cuerda de crin de caballo

violinista

violín

Etimología

De violín y el sufijo -ista

Sustantivo
1 Música.
Ejecutante de violín
  • Uso: se emplea también como sustantivo
  • Sinónimo: violín.
  • Hipónimo: concertino.
2
Persona cualquiera que acompaña a una pareja para evitar situaciones de excesiva intimidad
  • Ámbito: Argentina
  • Uso: coloquial
  • Sinónimos: carabina, chaperón (Costa Rica,México, Venezuela), chaperona (Caribe, Chile, Honduras), paleta (Argentina), trotona, velón.
Locuciones
  • cangrejo violinista
Etimología

Del italiano violino

Sustantivo masculino
[1]
1 Música (instrumentos).
Instrumento de cuerda que se toca por frotación, con cuatro cuerdas afinadas en intervalos de quintas, siendo la tercera en la fijada normalmente a 440 Hz. Es el de tamaño más reducido y tono más agudo de los instrumentos de cuerda clásicos. Se toca con un arco o vara estrecha, suavemente curvada, dotada de una cuerda de crin de caballo.
2 Música y Ocupaciones.
Ejecutante de este instrumento.
3
Vara larga que se cruza sobre las bestias de tiro que impulsan un carruaje, uniendo sus aparejos, cuando se las dispone lado a lado.
4
Olor desagradable a sudor o ranciedumbre.
  • Ámbito: Venezuela
  • Uso: aplica mayormente al olor característico de las axilas
  • Sinónimos: chucha (Colombia), grajo
5
Masturbación
  • Ámbito: Ecuador
  • Uso: coloquial, malsonante
Locuciones
  • violín chilote
  • tocar el violín: Acompañar a una pareja de novios, impidiéndoles tener privacidad.
  • Ámbito: Chile
  • Uso: Figurado, coloquial