¿Cuál es la diferencia entre Verbo y Palabra?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre verbo y palabra

es:
– “verbo”: Unidad mínima dotada de significado propio de un idioma
– “palabra”: Unidad mínima de significado de una lengua o idioma

verbo

palabra

Etimología

Del latín verbum , del protoindoeuropeo *werh₁dho-, de *werh₁- ("decir") . Compárese el catalán verb, el francés verbe, verve, el gallego verbo, el inglés verb, el italiano verbo, el occitano vèrb, el portugués verbo, el rumano verb o el siciliano verbu.

Sustantivo masculino
1
Unidad mínima dotada de significado propio de un idioma.
  • Uso: anticuado
  • Sinónimos: lexema, palabra
  • Ejemplos:
"E llamo simplicidad a lo que el gramático atribuye tal verbo, que es decir sencillamente, sin lagotería ni lisonjas, lo que hace al caso." Fernández de Oviedo, Gonzalo (1992 [1557]) Historia general y natural de las Indias. Madrid: Atlas, t. IV, p. 109
"Tiene verbos masculinos y femeninos, como la hebrea, la primera del mundo, y es muy diferente de las latina y griega y otras muchas carecientes desta distincion de verbos, sin otros maravillosos conceptos para los que la saben con fundamento". de Garibay, Esteban (1854 [1600]) Refranes en vascuence. Madrid: Real Academia de la Historia, p. 632
2
Expresión injuriosa o blasfema que se hace bajo la influencia de una fuerte emoción.
  • Sinónimos: juramento, maldición, terno, voto
  • Ejemplos:
"y si despues, por lo que el capitan a hecho, le sale en contrario, veranle desgarrar y avn blasphemar y amenazar al capitan, y hazer mas verbos y contumelias de las que aqui se pueden significar." Aguado, Fray Pedro (1917 [1581]) Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada. Madrid: Jaime Ratés, t. II, p. 399
"Y despidióse enojado, echando verbos, que hasta entonces no los había aprendido." Remiro de Navarra, Baptista (1996 [1646]) Los peligros de Madrid. Madrid: Castalia, p. 149
3 Religión (Cristianismo).
Segunda persona de la deidad trinitaria en la que creen los cristianos.
  • Uso: Escríbese frecuente, pero no exclusivamente, con mayúscula inicial: Verbo
  • Sinónimos: Cristo, Jesucristo, Jesús
  • Ejemplos:
"Mas dize Gregorio que a los bienaventurados que son en la gloria se manifiesta e revela en el verbo eternal que es la presençia de Dios increada". de Cartagena, Alfonso (1983 [1456]) El Oracional. Valencia: Albatros Hispanófila, ¶3
"Y porque [Anterior]el verbo[Siguiente] encarnado nos hizo un ecce de las entrañas y ternura de Dios y de su amor." de Cabrera, Fray Alonso (1906 [1598]) De las consideraciones sobre todos los evangelios de la Cuaresma. Madrid: Bailly-Baillière, ¶20
"el día que el evangelio / último en que Juan empieza / que en el principio era el verbo / y acaba en que el verbo sea / carne". Calderón de la Barca, Pedro (2003 [1658]) La devoción de la misa. Pamplona: Universidad de Navarra, ¶18
"Eso es Cristo, el conductor de todo el universo, verbo de Dios que está sobre todas las cosas y en todas ellas, y penetra en todas las cosas, tanto las visibles como las invisibles". Díez de Velasco, Francisco (1995) Hombres, Ritos, Dioses. Introducción a la Historia de las Religiones.. Madrid: Trotta, p. 428
"Su misma lengua lo había encadenado, al admitir que el verbo de Dios existió ab aeterno en el mismo Dios, no pudiendo negar, por otra parte, que Dios se conoce ahora y siempre a sí mismo, y que su verbo es la semejanza expresa de Él". Cabanelas Rodríguez, Darío (2007) Juan de Segovia y el problema islámico. Granada: Universidad de Granada, p. 105 [1]
4 Lingüística.
Verbo que puede formar el núcleo del predicado de una oración, y se conjuga para expresar categorías tales como el aspecto, modo, persona, tiempo y voz de una acción, suceso o estado.
  • Ejemplos:
"Las espeçies o maneras son: formas e modos e conjugaçiones e genera. Las formas de los verbos son así dichas porque nos enforman a cada una de las cosas, ca por estas demostramos qué [22r] cosa fagamos." Anónimo (1983 [1450]) Las Etimologías romanceadas de San Isidoro. Salamanca: Universidad de Salamanca, p. 113
"Y para que se vean algunas maneras de hablar que los indios del Perú en su lengua general tuvieron, es de saber que esta dicción Yupanqui es verbo, y habla de la segunda persona del futuro imperfecto del indicativo modo, número singular, y quiere decir contarás y con sólo el verbo, dicho así absolutamente, encierran y cifran todo lo que de un Príncipe se puede contar en buena parte, como decir contarás sus grandes hazañas, sus excelentes virtudes, su clemencia, piedad y mansedumbre, etc., que es frasis y elegancia de la lengua decirlo así." de la Vega, Garcilaso (1985 [1609]) Comentarios Reales de los Incas. Caracas: Ayacucho, t. I, p. 96
"Que desotra manera no se puede declarar, sino supliendo el verbo y una oración casi entera, pues Figueiro suple ‘así no os suceda a vosotros’." de Quevedo y Villegas, Francisco (1981 [1613]) Lágrimas de Jeremías castellanas. Madrid: Castalia, ¶18
5
Aptitud para expresarse clara, fluida y persuasivamente, en especial de forma oral.
  • Sinónimos: elocuencia, facundia, labia, oratoria, palabra, verba
  • Ejemplos:
"Con su verbo y su don de gentes, con su incómoda actitud ante la cúpula, sobre todo por el infortunado caso Hank, se perfila como el terrible dirigente que enfrenta al sanedrín y a los fieles devotos." La bendición. La Nación, 6 de octubre de 2000
"Sea como fuere, la imagen resultante casa perfectamente con su sentido del humor oblicuo y su verbo de imágenes alucinadas." Méndez, Sabino (2000) Corre, rocker. Crónica personal de los ochenta. Madrid: Espasa-Calpe, p. 81
"En efecto, el antirretoricismo, el estilo nervioso caracteriza bien la prosa de Baroja, aunque Cansinos llevado de su verbo exagere lo de sensacionalista, al menos si se aplica a los hechos, no tan excepcionales." Ynduráin, Domingo (2000) Del clasicismo al 98. Madrid: Nueva, p. 196
Locuciones
Locuciones con «verbo»
Etimología

Del castellano antiguo parabla, del latín parabola «comparación, símil», del griego antiguo παραβολή (parabolḗ) «comparación, alegoría».

Sustantivo femenino
1
Unidad mínima de significado de una lengua o idioma.
  • Sinónimos: vocablo, voz, término.
  • Relacionado: palabro.
  • Ejemplo: Los hablantes mudan el valor de las palabras y de las expresiones (Carreter, Lázaro: El dardo en la palabra, Barcelona, Círculo de Lectores, Galaxia Gutemberg, 1997, pag. 19.)
2
Aptitud de una persona para expresarse de forma verbal.
  • Sinónimo: facilidad de palabra.
3
Cualidad de fe, veracidad o credibilidad de una persona.
4 Lingüística.
Parte del discurso, delimitada por el significado, entonación, y habitualmente por pausa inicial y final.
5
Turno de hablar en una asamblea.
6 Informática.
Unidad de información que consta generalmente de 32 bits. Es el número de bits que manipula el ordenador en cada ciclo de trabajo.
  • Sinónimo: word.
  • Relacionados: bit, nibble (4 bits), byte u octeto (8 bits), halfword (16 bits), word (32 bits), doubleword o doble palabra (64 bits)
Interjección
7
Se usa para prometer cumplir o buena fe en lo que se dice.
  • Ejemplo: De veras vengo mañana. ¡Palabra!
Locuciones
Locuciones con «palabra»