¿Cuál es la diferencia entre Vasto y Abierto?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre vasto y abierto

es:
– “vasto”: De gran tamaño, cantidad, intensidad, o extensión
– “abierto”: Que permite el acceso a su interior o el tránsito a su través

vasto

abierto

Etimología

Del latín vastus, "desierto", "extenso" y "desolado"

Adjetivo
1
De gran tamaño, cantidad, intensidad, o extensión.
  • Sinónimos: enorme, inmenso.
Sustantivo masculino
2 Anatomía.
Porción del cuádriceps, principal músculo extensor del muslo.
  • Uso: Como sustantivo se utiliza únicamente el género masculino
  • Ejemplos: vasto interno, vasto externo.
Adjetivo
puerta abierta (1)
1
Que permite el acceso a su interior o el tránsito a su través
  • Ejemplos:
    • ¿Hasta qué hora está abierto?
    • Giras a la segunda calle a la izquierda. Allí hay una gasolinera abierta veinticuatro horas.
2
En particular dicho del campo o campiña, que no está cercado por muros o defensas
3
Que no muestra interrupciones o trabas
  • Sinónimo: expedito.
4
Dicho de una persona, de carácter franco y receptivo
5
Que aún no experimenta resolución definitiva
6
Dicho de las flores, que se despliega o extiende
7
Dicho de un caballo, que manifiesta su edad en los dientes
8 Náutica.
Dicho de una embarcación, que carece de cubierta
9
Dicho de la táctica militar, que opera de forma desunida, dispersa o de guerrilla
10 Heráldica.
Dicho de un edificio, que muestra aberturas de un esmalte particular
11
Dicho de una corona, que rodea solamente la cabeza sin cubrirla
12
Dicho de una prenda de vestir, que no lleva broches o cierres
13
Dicho de una res, que está en edad y condición fecunda
14
Dicho de una costa o plata, que no ofrece defensa contra las olas y el viento
Sustantivo masculino
15
Terreno sin desigualdades, raso, llano y que carece de murallas
16
Campeonato en el que la inscripción está abierta a todo el mundo, independientemente de su edad, capacidad, género, u otro tipo de categorización
17
Resto en un juego de apuestas, cuando lo que se envida es arbitrario o puede subir cuanto se quiera