Etimología Del latín titulus ("encabezado"), de origen incierto. Compárese el catalán títol, el francés titre, el italiano titolo o el portugués título Sustantivo masculino [12] Antiguo título de deuda pública de España - 1
- Frase o palabra con que se enuncia el asunto o nombre de una obra, o alguna de sus partes o capítulos.
- 2
- Nombre de una obra artística en general.
- 3
- Distintivo con el que se le conoce a alguien, ya sea por sus cualidades o acciones.
- 4
- Dícese de alguna dignidad nobiliaria o de la persona que la posee.
- 5
- Honor o distinción que alguien logra conseguir, especialmente en algún concurso o campeonato.
- 6
- Razón, causa, motivo o pretexto.
- 7
- Dícese de cada una de las partes principales en las que se dividen y subdividen las leyes y reglamentos.
- 8
- Instrumento o testimonio dado para desempeñar un empleo o profesión.
- 9 Derecho.
- Instrumento legal que explica o legitima la posesión o transmisión de un derecho real.
- 10 Derecho.
- Acto por el que se transmite un derecho real.
- 11 Derecho.
- Documento que refrenda tal acto.
- 12 Derecho y Economía.
- En particular, documento que refrenda un crédito contra otra persona o entidad, o la posesión de acciones.
- 13 Deporte.
- Honor o distinción concedida al vencedor en un campeonato o competencia deportiva.
- 14 Química.
- Cuantificación de la proporción de una solución.
Locuciones
|
Etimología Del griego antiguo ἐπιγραφή (epigraphé, "inscripción"), y este de ἐπί (epí), "sobre", y γράφω (gráfo), "escribir" Sustantivo masculino - 1
- Frase descriptiva o explicativa que encabeza un escrito o cada una de las partes del mismo
- Sinónimos: rótulo, rubro, título.
- 2
- Texto breve que resume lo principal de una obra literaria al comienzo de la misma
- Sinónimos: encabezamiento, lema, leyenda, rótulo.
- 3
- Cita o sentencia que, al comienzo de una obra erudita o literaria, indica su idea o espíritu general
- 4
- Escrito breve grabado en material duradero como recuerdo de un evento importante
- Sinónimo: inscripción.
- Ejemplos:
- "Después vio las riberas enramadas / del Sébeto apacible, donde yace / una de las sirenas despeñadas; / y que la bella Nápoles le hace / rico presente de preciosas fuentes / de oro tan puro como en Indias nace, / con epígrafes altos y excelentes, / con bellas hieroglíficas labradas, / de su valor testigos eminentes." de Vega, Lope (1975 [1598]) La Arcadia. Madrid: Castalia, p. 436
- 5 Arquitectura.
- En particular, epígrafe grabado en un edificio para identificarlo
|