¿Cuál es la diferencia entre Turca y Trompa?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre turca y trompa

es:
– “turca”: Forma del femenino singular de turco
– “trompa”: un elemento sustentante que habitualmente se utiliza para transformar una planta octogonal en cuadrada, o lo que es lo mismo, para efectuar la transición desde una cúpula octogonal al espacio rectangular que ha de cubrir. Tiene forma abocinada y parece una bovedilla semicónica con el vértice en el ángulo de dos muros y la parte ancha hacia fuera. Cumple la misma función que las pechinas

turca

trompa

Forma adjetiva
1
Forma del femenino singular de turco.
  • Uso: se emplea también como sustantivo
Sustantivo femenino
2 Zoología.
(Pteroptochos megapodius) Ave de unos 23-24cm de longitud, de color café con una línea blanca supraciliar y la parte inferior del pecho y vientre de color blanco con barras cafés y negras; patas con garras grandes y cola vertical. Vive principalmente en el suelo en donde se alimenta de lombrices, insectos y otros invertebrados. Anida en cuevas que pueden medir dos metros de profundidad. Su hábitat son las laderas de cerros secas cubiertas de matas y matorrales desde la Región de Atacama hasta la Región del Biobío, en Chile.
  • Ejemplo:
«La turca no se contenta con el abrigo del tapiz de plumas que coloca en el interior del nido, sino que eleva sobre deste una torre inclinada, hecha de palitos cruzados, la cual sirve de techo i de vestibulo a la habitacion.»
3 Botánica.
(Bryonia dioica) Planta trepadora de la familia de las Cucurbitáceas con zarcillos, hojas pentalobuladas, flores azuladas o blancas; el fruto es una baya de color rojo. La planta es tóxica y tiene uso en medicina natural como purgante y rubefaciente. Los brotes tiernos son comestibles.
  • Sinónimos: beleño, nabo del diablo, nueza
Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo femenino
1 Arquitectura.
un elemento sustentante que habitualmente se utiliza para transformar una planta octogonal en cuadrada, o lo que es lo mismo, para efectuar la transición desde una cúpula octogonal al espacio rectangular que ha de cubrir. Tiene forma abocinada y parece una bovedilla semicónica con el vértice en el ángulo de dos muros y la parte ancha hacia fuera. Cumple la misma función que las pechinas.