es: – “traspié”: Resbalón o tropezón – “lapso”: Tiempo transcurrido entre dos instancias o sucesos
traspié
lapso
Etimología
Del prefijo tras- y pie.
Sustantivo masculino
1
Resbalón o tropezón.
2
Acción de cruzar uno su pierna por detrás de la de otro, y apretar al mismo tiempo con ella para derribarle.
Sinónimo: zancadilla
Locuciones
dar traspiés
Etimología
Del latín lapsus ("resbalón", "deslizamiento")
Sustantivo masculino
1
Tiempo transcurrido entre dos instancias o sucesos.
Sinónimos: espacio, intervalo, transcurso.
Ejemplo:
"Las recientes estructuras del gobierno unitario habían sido derribadas por las fuerzas más pujantes y bárbaras de las provincias, y sus leyes fueron aventadas por los cascos de los caballos de los caudillos que se apoderarían de estas naciones por largo y sangriento lapso". Guarnieri, Juan Carlos (1968) Bases para una reforma agraria. Montevideo: Florensa & Lafón, p. 58.