¿Cuál es la diferencia entre Tinción y Teñido?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre tinción y teñido

es:
– “tinción”: Adición de colorante a un sustrato para mejorar el contraste de imágenes microscópicas a fin de identificar y cuantificar determinados microbios o compuestos
– “teñido”: Acción o efecto de teñir

tinción

teñido

Etimología

Del latín tinctiōnis ("de tinción"), genitivo de tinctĭo, del verbo tingēre: teñir.

Sustantivo femenino
1 Biología, Bioquímica, Histología, Medicina, Química.
Adición de colorante a un sustrato para mejorar el contraste de imágenes microscópicas a fin de identificar y cuantificar determinados microbios o compuestos.
  • Sinónimo: coloración.
  • Relacionados: pigmentación, pintura, tinta, tinte, tintorería, tintura
  • Ejemplo:
«Notas clínicas. En primer lugar haga una tinción de Gram. Un muchacho de diecinueve años que estaba perfectamente por la mañana, comenzó a sentirse mal por la tarde. Sus padres lo encontraron paseándose por la casa en ropa interior, jurando murmurando entre dientes. Cada vez se encontraba más agitado y hostil. Finalmente, con la ayuda de un vecino, lo metieron a la fuerza en un coche y lo llevaron a urgencias. Aunque su extraño comportamiento podía ser debido a las drogas, tenía una fiebre de 40 °C, lo cual sugería una infección. Se le tomaron muestras de sangre, orina y líquido cerebroespinal (obtenido mediante punción lumbar). En unos minutos el médico de urgencias tuvo el diagnóstico. Una tinción de Gram del líquido cefalorraquídeo reveló la presencia de numerosos diplococos Gram negativos (bacterias esféricas en parejas). Se trataba de Neisseria meningitidis, causa común de la meningitis bacteriana en adultos jóvenes (Capítulo 25). El diagnóstico precoz mediante la tinción de Gram, permitió un tratamiento rápido y la completa recuperación de la infección que amenazaba su vida» Consultado el 21 de septiembre de 2014.
Sustantivo masculino
2
Acción o efecto de teñir
  • Sinónimos: teñidura, tinción, tinte, tintura
  • Ejemplos:
"Atúvose a esto, corrióse el teñido y deshízose el casamiento." de Cervantes Saavedra, Miguel (1994 [1613]) “El licenciado Vidriera”. En: Novelas ejemplares. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, p. 673
"El azafrán se prepara por infusión en agua para el teñido y en alcohol cuando se deba emplear con pincel." Yesares Blanco, Ricardo (1935) Industrias para el aficionado. Madrid: Ibéricas, ¶9