¿Cuál es la diferencia entre Sintonizar y Entenderse?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre sintonizar y entenderse

es:
– “sintonizar”: Captar una emisión de radio, televisión, etc., ajustando la frecuencia en el receptor
– “entenderse”: Llevarse bien dos o más seres, avenirse, tenerse simpatía o complicidad; estar de acuerdo, ser compatibles o compenetrarse en algún asunto o actividad

sintonizar

entenderse

Etimología

De sintonía y el sufijo -izar.

Verbo transitivo
1
Captar una emisión de radio, televisión, etc., ajustando la frecuencia en el receptor.
  • Uso: se emplea también como pronominal: sintonizarse.
Verbo intransitivo
2
Tener coincidencia en pensamiento o en sentimiento con otra persona.
  • Uso: se emplea también como pronominal: sintonizarse.
3
Hacerse consciente de algún sentimiento, conocimiento o elemento de la psique y proceder de acuerdo con ello.
  • Uso: se emplea más como pronominal.
  • Ejemplo:
«Sintoniza con la felicidad» [1]
Etimología

De entender, con el pronombre reflexivo átono.

Verbo pronominal
1
Llevarse bien dos o más seres, avenirse, tenerse simpatía o complicidad; estar de acuerdo, ser compatibles o compenetrarse en algún asunto o actividad.
  • Relacionados: apañarse, convivir, coexistir, simpatizar.
2
Llegar a un acuerdo sobre alguna cuestión.
  • Relacionados: apañarse, contemporizar.
3
Tener una idea o concepto claros sobre uno mismo; comprenderse o conocerse a sí mismo.
4
Tener jurisdicción, autoridad, influencia, repercusión o facultad en un campo.
  • Uso: se emplea también como intransitivo: entender.
  • Ejemplo: La Corte Suprema se entiende en casos de legislación dudosa.
5
Tener, dos personas o más, una secreta relación afectiva o de pareja.
  • Relacionado: amancebarse.
6
Tener alguna razón o motivación secreta para proceder de cierta manera.
Locuciones
  • cada uno se entiende: expresión para justificar un modo de proceder que otros parecen considerar extraño o incorrecto.
  • no se entiende (eso, algo) conmigo: expresión para indicar rechazo o negación a participar de algo.