¿Cuál es la diferencia entre Sinergia y Unión?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre sinergia y unión

es:
– “sinergia”: Efecto producido por la conjunción de dos o más causas, cuyo resultado es superior al que cada una de las partes hubiera producido de manera individual
– “unión”: Acción y efecto de unir o unirse

sinergia

unión

Etimología

Del latín synergia ("cooperación"), a su vez del griego συνεργία

Sustantivo femenino
1
Efecto producido por la conjunción de dos o más causas, cuyo resultado es superior al que cada una de las partes hubiera producido de manera individual.
2 Farmacología y Medicina.
En Farmacología,:Interacción entre fármacos por la cual potencian mutuamente sus efectos.
3 Filosofía.
Característica de los sistemas complejos descritos por la teoría general de sistemas, por la cual el comportamiento de los mismos no puede predecirse del de sus partes.
Etimología

Del latín tardío unio, y esta del clásico unus, "uno", en última instancia del protoindoeuropeo *óynos

Sustantivo femenino
1
Acción y efecto de unir o unirse.
  • Ejemplos:
"Quedaría muy clara la unión en la Corona de diferentes entidades —antes reinos" (Fuente: Carlos Sentís: La Vanguardia 28/05/2004, pág. 29.)
2
Juntura de una cosa con otra.
3 Matemáticas.
En teoría de conjuntos, operación que, a partir de dos conjuntos, devuelve un nuevo conjunto que contiene todos y cada uno de los elementos de los conjuntos originales, pero ningún otro elemento.
  • Sinónimo: reunión
4 Medicina.
La consolidación de los labios de una herida.
5
Composición perfecta y uniforme de una cosa.
6
Lisura
7
Trabazón.
8
Conformidad, concordancia.
9
Casamiento.
10
Perla semejante a otra.
11
Semejanza de una perla con otra.
12
Composición que resulta de la mezcla de varias sustancias entre sí.
13
Alianza.
14
Sortija compuesta de dos enlazadas entre sí.
15
Inmediación de una cosa con otras.
16 Religión.
Grado de perfección espiritual en que el alma, desasida de toda criatura, se une con su Criador por la caridad, de suerte que sólo aspira a cumplir en todo la voluntad divina.
17
Agregación o incorporación de un beneficio o prebenda eclesiástica a otra, en manos muertas.