¿Cuál es la diferencia entre Secesión y Separación?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre secesión y separación

es:
– “secesión”: guerra de secesión
– “separación”: Acción o efecto de separar

secesión

separación

Etimología

Del latín se (para sí), cēdĕre: ceder, irse, y el sufijo -ción.

Sustantivo femenino
1. f. Separación o independización de una nación de parte de su pueblo o de su territorio
guerra de secesión.

Separación de un grupo de personas del conjunto al que pertenecía: se ha producido una secesión en el partido.]

2 Derecho, Política.
Renuncia de una población y de una porción del país a continuar la unión con respecto a una nación de la cual es -o era- integrante. No equivale a independencia, pues el territorio del que forma -o formaba- parte ya corresponde a ese status. Suele ser consecuencia de varias y marcadas causas diferenciales.
  • Sinónimo: separación
  • Relacionados: cisma, desunión, división, guerra, independencia, separatismo
  • Ejemplo:
«Texas pide la secesión de Estados Unidos. No, no es una broma. Lo quieras creer o no, el Estado de Texas, compuesto por 25 millones de habitantes y del tamaño de España (la antigua Tejas española-mexicana), ha hecho una petición formal a la Casa Blanca de secesión, después de recoger más de 25.000 firmas en 30 días, mínimo exigido para tener una respuesta pública del presidente de Estados Unidos de América» Consultado el 11 de septiembre de 2014.
3 Sociología.
Cesación voluntaria a membresía o asociación a un ente, gremio u organización social.
  • Uso: poco usado.
Etimología

Del latín separationem, y este de separatus, participio pasado de separare, de se- y parare ("preparar"), del protoindoeuropeo *pere-.

Sustantivo femenino
1
Acción o efecto de separar.
2
Espacio o distanciamiento que hay entre dos o más objetos.
3
Dícese también de cualquier tipo de interrupción de la vida conyugal.