¿Cuál es la diferencia entre Rotura y Boquete?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre rotura y boquete

es:
– “rotura”: Acción o efecto de romper o de romperse
– “boquete”: Pasaje estrecho que da acceso a un recinto

rotura

boquete

Etimología

Del latín ruptura

Sustantivo femenino
1
Acción o efecto de romper o de romperse.
2
Marca de un rompimiento en un cuerpo sólido.
  • Sinónimos: ruptura, raja, quiebra, grieta.
Etimología

De boca y el sufijo -ete.

Sustantivo masculino
1
Pasaje estrecho que da acceso a un recinto.
  • Ejemplos:
  • "Y tomando una escalera de mano, la apoyó contra un boquete que se notaba en el techo, y que daba entrada a un sobrado o desván, [...]". Böhl de Faber, Cecilia (1979 [1849]) La familia de Alvareda. Madrid: Castalia, p. 112
  • "en breve hice una especie de trinchera por medio de una zanja y sauces, poniendo estacas y atravesando palos en unas partes [...], dejando sólo un boquete para entrar y salir a una sola parte de la orilla del río." Villarino, Basilio (2002 [1783]) Diario del reconocimiento que hizo del río Negro en la costa oriental de la Patagonia. Alicante: Universidad de Alicante, p. 97
2
Agujero tosco e irregular abierto en una pared.
  • Sinónimos: batería, brecha
  • Ejemplos:
  • "El comandante Campos, que seguía presintiendo la muerte, estudiaba los boquetes ocasionados por los proyectiles de su batería." Gironella, José María (1989 [1961]) Un millón de muertos. Barcelona: Planeta, p. 620
  • "[...] el formidable espolón de la fragata embistió el costado de estribor de nuestro barco, hizo añicos la rueda y abrió un inmenso boquete en el departamento de calderas y máquinas." Pérez Galdós, Benito (2002 [1911]) De Cartago a Sagunto. Alicante: Universidad de Alicante, p. 43
  • "las aguas fueron trabajando lentamente por bajo y al llenarse por completo el pantano con motivo de unas avenidas extraordinarias, la enorme presión ejercida entonces, las hizo abrirse un boquete por el que rompieron el dia 30 de Abril de 1802". de Botella y de Hornos, Federico (1868) Descripción geológica-minera de las provincias de Murcia y Albacete. Madrid: Colegio Nacional de Sordo-mudos y de Ciegos, p. 17