¿Cuál es la diferencia entre Representación y Espejo?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre representación y espejo

es:
– “representación”: Acción y efecto de representar
– “espejo”: Superficie capaz de reflejar la luz y suficientemente clara como para formar una imagen

representación

espejo

Etimología

Del latín repraesentatio - repraesentationis, "capacidad de exponer un tema vívidamente" (término originalmente usado en Retórica)).

Sustantivo femenino
1
Acción y efecto de representar
2
Cosa material o inmaterial que trae a la imaginación o recuerda a algo o a alguien.
  • Sinónimos: figura, imagen, símbolo.
3
Grupo de personas que actúan en nombre de otros.
  • Sinónimo: delegación.
4
Actuación teatral, puesta en escena de una obra de teatro.
5
Categoría, rango o importancia de un personaje en la sociedad.
  • Sinónimos: dignidad, importancia, jerarquía.
6
Ruego apoyado en razones que, por escrito, se dirige a un superior jerárquico, o a un escalafón superior al del solicitante.
  • Sinónimo: solicitud.
7 Derecho.
Mérito para ocupar el lugar de una persona fallecida en una herencia o en derechos de sucesión.
8
Forma en que la mente interpreta (como imagen o concepto) el mundo material o espiritual.
Locuciones
Locuciones con «representación»
Etimología

Del castellano antiguo espejo, y este del latín vulgar *speclum, del clásico speculum.

Sustantivo masculino
espejo (1) reflejando una vasija.
1
Superficie capaz de reflejar la luz y suficientemente clara como para formar una imagen.
2
Representación fidedigna de algo.
3
Lo que puede tomarse como ejemplo a imitar.
Locuciones
  • como un espejo: reluciente de limpio, pulcritud absoluta (coloquial).
  • espejo retrovisor: El que se pone en algunos vehículos para poder ver lo que hay detrás del mismo.
  • espejos de colores
  • verse en el espejo de alguno: Ver lo que le pasa a otra persona pensando que le puede ocurrir a uno mismo.