¿Cuál es la diferencia entre Renunciar y Desprenderse?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre renunciar y desprenderse

es:
– “renunciar”: Dejar voluntariamente algo que se posee o a lo que se tiene derecho
– “desprenderse”: Salir de algo hacia afuera, provenir o ser emanación de algo

renunciar

desprenderse

Etimología

Del latín renuntiare

Verbo transitivo
1
Dejar voluntariamente algo que se posee o a lo que se tiene derecho.
  • Sinónimos: abandonar, desistir.
2
Dejar de hacer una cosa por sacrificio o necesidad
  • Sinónimos: abandonar, desistir.
3
Retirarse voluntariamente de una actividad laboral.
  • Sinónimos: abandonar, desistir.
Etimología

De desprender, con el pronombre reflexivo átono.

Verbo pronominal
1
Salir de algo hacia afuera, provenir o ser emanación de algo.
  • Uso: se emplea también como transitivo: desprender (menos común en este sentido).
  • Ejemplo: Los rayos se desprenden del sol (el sol desprende rayos de sí).
2
Renunciar al apego o a la posesión de algo.
  • Ejemplo: Antes de emigrar se desprendió de todas sus propiedades.
  • Relacionados: deshacerse, salir (de algo).
3
Ser consecuencia o deducción lógica de otra cosa.
  • Ejemplo: De sus contradicciones se desprende que está mintiendo.
  • Relacionados: concluir, deducir, inferir.