¿Cuál es la diferencia entre Razón y Cuenta?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre razón y cuenta

es:
– “razón”: La facultad de la mente humana mediante la cual se distingue de la inteligencia de otros animales. La razón abarca a la concepción, juicio, razonamiento y la facultad intuitiva. Específicamente, es la facultad intuitiva, o la facultad de verdades primeras, en distinción al entendimiento, la que se llama facultad discursiva o raciocinativa
– “cuenta”: Acción o efecto de contar

razón

cuenta

Etimología

Del castellano antiguo raçon, a su vez del latín ratio.

Sustantivo femenino
1
La facultad de la mente humana mediante la cual se distingue de la inteligencia de otros animales. La razón abarca a la concepción, juicio, razonamiento y la facultad intuitiva. Específicamente, es la facultad intuitiva, o la facultad de verdades primeras, en distinción al entendimiento, la que se llama facultad discursiva o raciocinativa.
  • Ejemplo: La Humanidad debe desarrollar la razón por encima de todas las otras virtudes.
2
Debido ejercicio de la facultad de pensar y sacar conclusiones.
  • Sinónimos: razonamiento, raciocinio.
  • Ejemplo: Debemos convencerlo mediante la razón.
3
Pensamiento o consideración ofrecida como soporte de una determinación u opinión.
  • Ejemplo: Estas son las razones para viajar mañana.
4
Base justa para una conclusión o acción.
  • Ejemplo: Me lo comí; la razón fue que tenía hambre.
5
Aquello que se ofrece o se acepta como explicación.
  • Ejemplo: No atender razones.
6
Causa eficiente de una ocurrencia o fenómeno.
  • Ejemplo: Las razones de este fenómeno serán explicadas más adelante.
7
Juicio intelectual apropiado.
  • Ejemplo: Estar en pleno uso de la razón.
8
Deducción clara y justa desde principios ciertos.
  • Ejemplo: Tienes toda la razón.
9
Aquello que es dictado o soportado por el sentido común de la humanidad.
  • Ejemplo:
10
Equidad en el intercambio o en las compraventas.
  • Ejemplo: Hemos conseguido ponernos en razón.
11
Justicia o rectitud en el procedimiento.
  • Ejemplo: Actuar con razón para todas las partes.
12 Matemáticas.
Proporción.
Locuciones
Locuciones con «razón»
Etimología

De contar.

Sustantivo femenino
1
Acción o efecto de contar
2
Razonamiento u operación aritmética para calcular un valor, resultado o medida.
  • Sinónimo: cálculo
  • Ejemplo: Sacar cuentas para comprar.
3
Papel en el que constan estos cálculos.
  • Ejemplo: La cuenta del restorante.
4
Dinero depositado en un banco o institución afín (cuenta bancaria).
  • Sinónimo: depósito
  • Ejemplo: Una cuenta de ahorro.
5
Explicación que se da para justificar un comportamiento.
  • Sinónimos: razón, justificación
  • Ejemplo: Rendir cuentas por una mala gestión.
6
Responsabilidad que se asume por algo o alguien.
  • Sinónimos: responsabilidad, incumbencia, cuidado, atención
  • Ejemplo: Deja ese problema a mi cuenta.
7
Piezas, generalmente redondas, con un orificio por el que pasa un hilo para formar un collar.
  • Ejemplo: Regalarle cuentas de colores a los nativos.
8 En plural
Conjunto de operaciones matemáticas con que calcula su situación económica una empresa.
  • Sinónimo: contabilidad
Interjección
9
¡Cuidado!
Locuciones
Locuciones con «cuenta»