¿Cuál es la diferencia entre Público y Parroquia?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre público y parroquia

es:
– “público”: Espectadores de cualquier acto
– “parroquia”: En las iglesias católica, anglicana y ortodoxa, iglesia a la que le compete la predicación y la administración de los asuntos religiosos en un determinado territorio, parte de una diócesis

público

parroquia

Etimología

Del latín pūblicus ("perteneciente a la gente").

Sustantivo masculino
1
Espectadores de cualquier acto.
  • Ejemplo:
Poco público en el espectáculo ecuestre a beneficio de Cruz Roja. Diario digital de Ciudad Real, España.
Adjetivo
1
Que pertenece a todos los ciudadanos de un lugar.
2
Que no es privado, en parte o completamente.
  • Ejemplo:
Transporte público reduce sus frecuencias por falta de gasoil. La Nación, periódico de Paraguay.
3
Algo conocido por todos.
  • Antónimos: privado, secreto.
Locuciones
  • dominio público
  • en público
  • mujer pública: prostituta
  • poderes públicos
Etimología

Del latín parochia, del griego helenístico παροίκησις (paroíkesis), y esta de πάρоικος (pároikos, "parroquiano" y antes "vecino"), de παρά y οἶκος.

Sustantivo femenino
1 Religión.
En las iglesias católica, anglicana y ortodoxa, iglesia a la que le compete la predicación y la administración de los asuntos religiosos en un determinado territorio, parte de una diócesis.
2 Religión.
Territorio que corresponde a una parroquia.
3 Religión.
Conjunto de fieles que habitan en una parroquia.
  • Relacionado: feligresía.
4
Por extensión, conjunto de clientes habituales de un establecimiento.
  • Hiperónimo: clientela.
5 Geografía.
División político-territorial de mínimo rango que se emplea en algunas administraciones, como las regiones españolas de Galicia o Asturias, o los países de Ecuador o Venezuela.
  • Relacionados: distrito, municipio, vereda.