¿Cuál es la diferencia entre Pinta y Punto?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre pinta y punto

es:
– “pinta”: Mancha pequeña y, por lo común, redondeada, que destaca en el colorido del plumaje de las aves, en el pelaje de los animales, en las piedras o en superficies pintadas
– “punto”: Porción más pequeña de un espacio, sin dimensión

pinta

punto

Sustantivo femenino
1
Mancha pequeña y, por lo común, redondeada, que destaca en el colorido del plumaje de las aves, en el pelaje de los animales, en las piedras o en superficies pintadas.
3
Mancha pequeña redondeada que usa de adorno en las telas.
  • Sinónimos: lunar, mota.
4
Partícula de líquido de forma esferoidal.
  • Sinónimo: gota.
5
Aspecto o presentación de una persona o cosa.
  • Sinónimos: facha, aspecto.
6 Medicina.
Enfermedad tropical caracterizada por lesiones de la piel y despigmentación, producida por la bacteria Treponema carateum.
7
Señal que se ve en la esquina de los naipes y que permite identificar el palo antes de mostrar las cartas.
8
En algunos juegos de naipes, carta que señala al palo de triunfos.
9
Colores y dibujos propios de una tela.
  • Ámbito: Cuba.
  • Sinónimo: estampado.
10
Persona que comete inmoralidades o ilegalidades en provecho propio.
  • Ámbito: España.
  • Uso: coloquial, se usa también como adjetivo y como sustantivo masculino.
  • Sinónimos: caradura, sinvergüenza.
11 Minería.
Categoría más rica del mineral chancado
  • Ámbito: Chile
12
Juego infantil en el que los niños corren para evitar que los toque el que persigue.
  • Ámbito: Chile
Locuciones
Locuciones con «pinta»
Sustantivo femenino
1 Metrología.
Medida de capacidad variable según los países, equivalente a 0,47 litros en EE.UU. y a 0,57 en Gran Bretaña.
2
Jarra de cerveza con dicha capacidad.
3 Metrología.
Antigua medida de capacidad española, que no llegaba a media azumbre.
Forma adjetiva
1
Forma femenina de pinto.
Etimología

Del latín punctum ("agujero realizado al pinchar"), sustantivo neutro de punctus, a su vez participio pasivo de pungō, pungere ("punzar, pinchar, picar, aguijonear").

Sustantivo masculino
1
Porción más pequeña de un espacio, sin dimensión.
2
Dibujo, mancha, seña o figura pequeña redonda que se percibe en una superficie.
3 Tipografía.
Signo de puntuación al final de una frases o después de una abreviatura.
4
Signo pequeño y redondo que va sobre las letras "i" (i latina) y "j" (jota).
5
Cada uno de los cruces de dos hilos en costura.
  • Relacionado: punto de cruz.
6
Grado de una escala de calificación.
7
Recompensas o marcas de un juego.
8
Lugar o situación en el que se encuentra algo.
9
Dolor agudo en el tórax, cerca del corazón.
10
Dolor agudo, generalmente de corta duración, en una zona muy pequeña del cuerpo.
  • Sinónimos: puntada, punzada.
11
Dicho de un texto o de un discurso, parte de él que contiene cierta idea de interés.
12
Dicho de una persona, rasgo distintivo de su personalidad o carácter.
13
Elemento característico de una idea, ideología o algún tipo de razonamiento.
14
Momento dado de un proceso en evolución.
  • Ejemplos:
  • En ese punto de su discurso.
  • En ese punto del partido de fútbol.
15
Resalto de acero junto a la boca de un arma de fuego, para hacer puntería.
  • Sinónimos: punto de mira, mirilla.
16
Cantidad muy pequeña de algo.
  • Sinónimo: pizca.
17
Lugar en el que se ponían los coches antiguos tirados por caballos, para ser alquilados.
  • Uso: desusado.
18
Unidad de longitud utilizada en tipografía igual a 0.01384 pulgadas, o aproximadamente igual a 1/72 de una pulgada, o igual a 0.351536 mm.
19 Cine.
Pequeña bandera redonda, generalmentede entre 7 a 23 cm de ancho y hecha de material opaco, que normalmente se sitúa delante de la cámara para impedir que entre luz en el objetivo o se sitúa en el decorado para crear una sombra.
  • Sinónimo: diana.
20
Momento gracioso, en especial en una película o un programa de televisión.
  • Uso: coloquial.
  • Sinónimos: chiste, gag.
Locuciones
Locuciones con «punto»