es: – “pensión”: Asignación que otorga el Estado, corporación oficial o una empresa de manera regular, ya sea temporal] o vitalicia, por motivos de retiro, viudez, incapacidad, etc. – “aflicción”: Dolor moral o físico, pesadumbre
pensión
aflicción
Etimología
Del latín pensĭo
Sustantivo femenino
1
Asignación que otorga el Estado, corporación oficial o una empresa de manera regular, ya sea temporal] o vitalicia, por motivos de retiro, viudez, incapacidad, etc..
2
Beca concedida, bajo ciertas condiciones, para estimular o ampliar estudios y trabajos de investigación científica o artística.
3
Canon o renta anual que se impone sobre una finca, ya sea de forma eventual o perpetua.
4
Residencia que recibe a huéspedes por medio de un precio convenido.
5
Estado anímico que hiere el alma y produce decaimiento.
Ámbito: América
Sinónimos: aflicción, pena, tristeza
Ejemplos:
"MAMA.- Así lo hallé de triste cuando fui a buscar el canario al día siguiente. Pero yo le dije que no tenía por qué entrarle pensión y le dije lo que tenía que hacer... e hizo lo que yo le dije que hiciera; es lo que ustedes van a ver ahora." (Cuentos y canciones de la mama. Teatro completo de Luis Alberto Heiremans. Escrito por Heiremans, Luis Alberto. Editado por RIL editores. Año 2002. Página 448 [1])
Locuciones
Locuciones con «pensión»
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino
1
Dolor moral o físico, pesadumbre.
Ejemplo:
«Grande era la aflicción de sus corazones: tristes estaban sus bocas, tristes sus rostros.»