¿Cuál es la diferencia entre Parada y Suspensión?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre parada y suspensión

es:
– “parada”: Acción o efecto de parar, detenerse, suspender un movimiento o acción
– “suspensión”: Acción o efecto de suspender o colgar

parada

suspensión

Sustantivo femenino
1
Acción o efecto de parar, detenerse, suspender un movimiento o acción.
  • Sinónimos: alto, descanso, detención, pausa, suspensión.
  • Antónimos: marcha, movimiento.
  • Ejemplo: Vamos a hacer una parada y luego continuamos con la caminata.
2
Punto establecido dentro de una ruta donde un vehículo de transporte público para a recoger y dejar pasajeros.
  • Sinónimo: paradero.
  • Ejemplo: Este bus solamente se detiene en las paradas demarcadas.
3
Lugar donde se para (cesar en el avance o movimiento, hospedarse).
  • Ejemplo: Los ciclistas estaban cansados porque la distancia entre las paradas era muy grande.
4
Punto final de un movimiento, en especial de la carrera.
  • Sinónimos: fin, meta, término.
5
Sitio o lugar donde se recogen o juntan las reses.
6
Tiro de mulas o caballos, o un caballo solo, que se ponen a cierta distancia y se mudan para hacer la jornada o viaje con mayor brevedad.
7
Punto en que está apostado dicho tiro de mulas o caballos.
8
Presa que se hace en los ríos para dar agua abundante y con fuerza a los molinos, o para pescar.
  • Ejemplo: "Anselmo tiene una parada de molinos en el Tajo".
9
Cantidad de dinero que en el juego se expone a una sola suerte.
10 Fútbol.
Acción de detener la pelota el portero o arquero, impidiendo que el balón entre en su portería o arco.
11 Esgrima.
Movimiento para defenderse del contendor, evitando su ataque.
  • Sinónimo: quite.
12 Milicia.
Formación de tropas para pasarles revista o hacer alarde de ellas en una solemnidad.
13 Milicia.
Reunión de la tropa que entra de guardia.
14 Milicia.
Lugar o paraje donde esta tropa se reúne, para partir cada sección o grupo a su respectivo destino.
15 Juego.
En el juego o en la riña, movimiento estratégico o notable.
  • Ámbito: Colombia [1]
16
Por extensión, actitud notable de amistad o generosidad.
  • Ámbito: Colombia [2]
  • Ejemplo: Hágame una parada, hermano, présteme mil pesos.
17
Apariencia o actitud con que una persona busca llamar la atención o destacarse.
  • Ámbito: Argentina, Uruguay.
  • Uso: coloquial.
18
Lugar donde se aposta un vendedor ambulante, en particular de diarios y revistas.
  • Ámbito: Río de la Plata.
  • Uso: coloquial.
19
Establecimiento público donde se vende licor, como un bar o un club, y donde alguien acude habitualmente.
  • Ámbito: Uruguay
  • Uso: coloquial.
20
Número, porción o cantidad dispuesta o prevenida para un fin.
  • Uso: anticuado.
Etimología

Del latín suspensĭo, -ōnis

Sustantivo femenino
1
Acción o efecto de suspender o colgar.
2
Estrangulación por ahorcadura.
3
Tratamiento de la ataxia locomotriz progresiva, que consiste en suspender al enfermo por las axilas y con ayuda de un aparato.
4
En los automóviles, conjunto de las partes y mecanismos con el fín de ser el apoyo de la carrocería sobre los ejes de los neumáticos.