¿Cuál es la diferencia entre Negro y Oscuro?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre negro y oscuro

es:
– “negro”: De color extremadamente oscuro, propio de los cuerpos que no reflejan nada de luz o de la oscuridad más absoluta
– “oscuro”: Que emite, recibe o refleja poca o ninguna luz

negro

oscuro

Etimología

Del castellano antiguo negro ("negro"), y este del latín nigrum ("negro").

[1] Los cuervos son negros
Adjetivo
1 Colores.
De color extremadamente oscuro, propio de los cuerpos que no reflejan nada de luz o de la oscuridad más absoluta.
  • Uso: se emplea también como sustantivo masculino.
2
Dicho de un ser humano, perteneciente total o parcialmente por su ascendencia a los pueblos que habitaban la mayor parte del continente africano, cuya piel tiene una alta concentración de melanina y un color que va del pardo claro al castaño muy oscuro. Por analogía con su coloración, se aplica también a algunas poblaciones nativas de Australia y del sudeste asiático.
  • Uso: se emplea también como sustantivo (en algunos contextos se considera despectivo y racista)
  • Sinónimos: moreno (México, América Central, Caribe, Venezuela), morocho (Rioplatense), prieto (Cuba), de color (eufemismo universal), negroide (en desuso), negrata (despectivo, España).
  • Ejemplo:
  • "Durante nuestras conversaciones les había hablado de mis dos viajes a la costa de Guinea, del comercio con los negros, [...]".
3
Propio de la población negra de un país o de las culturas africanas.
4
Dicho de la piel o de una persona, más oscura que lo habitual entre los caucásicos.
  • Sinónimos: moreno, morocho.
5
Que ha perdido su color normal, que es oscuro o ha ennegrecido.
  • Sinónimo: oscuro.
6
Dicho de la piel de la persona, que ha ennegrecido, temporalmente, por haber estado expuesta al sol.
  • Sinónimos: quemado, tostado, bronceado.
7
Que no está limpio.
  • Sinónimos: sucio, mugroso.
  • Ejemplo: Los puños de esta camisa están negros, debo cambiármela de inmediato.
8
Que carece de iluminación.
  • Sinónimos: sombrío, oscuro.
  • Ejemplo: Estaba al fondo de una habitación negra, desde fuera no podía verlo.
9
Relacionado con un gran pesar, tristeza o desgracia.
  • Uso: literario.
  • Sinónimos: aciago, triste, infausto.
  • Ejemplo: Cuando murió nuestro padre, fueron días negros para todos nosotros.
10
Se dice de un género literario y del cine que explotan las tramas sórdidas y tenebrosas.
11
Se dice de lo relacionado con la hechicería y supersticiones que invocan el mal o al diablo.
12
Se dice de lo que se hace al margen de la ley.
  • Sinónimos: clandestino, ilícito, ilegal
  • Ejemplos: En el trabajo negro no hay protección contra el despido injustificado y los accidentes laborales. Se compró en el mercado negro.
13
Se dice de un tipo de tabaco que se caracteriza por ser picante y fuerte. Se opone a tabaco rubio.
14
Se dice de lo que se ha vuelto complicado, enredado u oscuro de comprender y resolver.
  • Sinónimos: difícil, confuso
  • Ejemplo:
  • "Este asunto se puso negro, no sé qué hacer".
  • "Así es como la escuela prosperó a pesar de las muchas negras predicciones,".
15
Se dice de quien ha bebido en exceso
  • Sinónimos: ebrio, borracho, embriagado
16
Que ha perdido la compostura y la paciencia.
  • Ámbito: España
  • Sinónimos: enfadado, enojado
  • Ejemplo: Su impuntualidad me pone negro
Sustantivo masculino
17
Tratamiento de cariño hacia una persona muy cercana y querida.
  • Ámbito: América, España (Sur)
  • Uso: afectuoso
18
Persona que recibe un pago por hacer un trabajo que aparecerá como obra de otra persona. Suele hacerse en medios literarios, para aumentar las ganancias de un autor prestigioso, o para escribir biografías de personalidades públicas carentes de todo don literario
19
Persona de piel más oscura que la piel de quien emplea tal epíteto.
  • Uso: despectivo.
  • Ámbito: Argentina, Chile.
  • Sinónimo: curiche (Chile).
20
Persona pobre, indigente o que vive en provincias que no son Buenos Aires.
  • Uso: despectivo.
  • Ámbito: Argentina.
Locuciones
Locuciones con «negro»
Etimología

De obscuro, y este del latín obscurus, "cubierto", de ob- y -scurus, probablemente de la misma raíz que scutum, "escudo", el protoindoeuropeo *(s)k(')ew-. Compárese escudo, cutis o el inglés sky

Adjetivo
1
Que emite, recibe o refleja poca o ninguna luz
  • Sinónimo: tenebroso
  • Antónimos: claro, luminoso.
  • Ejemplo:
"Cerré los ojos para ocultar dos lágrimas que acudían a ellos, y sin abrirlos advertí que la estancia quedaba a oscuras. Después unos pasos tenues vagaron en torno mío, y no sé si mi pensamiento se desvaneció en un sueño o en un desmayo." Valle-Inclán, Ramón María del (1996 [1905]) Sonata de invierno. Memorias del Marqués de Bradomín. Madrid: Espasa-Calpe, p. 178
2
Que resulta difícil de observar, interpretar o entender
  • Sinónimos: arcano, críptico, ininteligible
  • Ejemplo:
"Es libro de la mayor rareza, del cual sólo he manejado dos ejemplares. Gayangos, en las notas al Ticknor castellano (III, 536-539), y Gallardo y Salvá, en sus respectivas bibliografías, presentan algunas muestras bien escogidas de la versificación de Arbolanche. porque lo raro de su asunto, lo libre y holgado de su ejecución, la variedad de metros en que está escrito, la mezcla de elementos caballerescos y pastoriles que en él caprichosamente se combinan, han hecho que la mayor parte de los eruditos le clasifiquen entre las novelas más bien que entre los poemas con pretensión de heroicos. Es ciertamente un parto de la fantasía novelesca, á la vez que uno de los más curiosos ensayos que se han hecho para poetizar las oscuras tradiciones de la España prehistórica" Menéndez Pelayo, Marcelino (1905) Orígenes de la novela. Madrid: Bailly-Baillière, ¶72
3
Que provoca dudas e inseguridades
  • Sinónimo: incierto
4
Poco notable o conocido
  • Sinónimo: ignoto
  • Ejemplos:
"— Y ¿no teme V. que se enorgullezca con esas aspiraciones de artista y que se avergüence de su familia humilde y de su oscuro origen?" Pascual de Sanjuán, Pilar (1923) Flora o la educación de una niña. Barcelona: Hijo de Paluzie, p. 253
Sustantivo masculino
5 Teatro.
Oscurecimiento delibrado del escenario a efectos dramáticos
6 Pintura.
Parte de una obra que está en sombras.
Locuciones
Locuciones con «oscuro»