¿Cuál es la diferencia entre Muerto y Exangüe?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre muerto y exangüe

es:
– “muerto”: Que no tiene vida, en sentido real o figurado
– “exangüe”: Sin sangre; falto de sangre

muerto

exangüe

Etimología

Del castellano antiguo muerto ("muerto"), este del latín mortuum ("muerto") y este del protoindoeuropeo *mr̥twós ("muerto"), variación de *mr̥tós ("muerto", "mortal").

Adjetivo
1
Que no tiene vida, en sentido real o figurado.
  • Uso: se emplea también como sustantivo
2
Extremadamente cansado.
  • Uso: coloquial
  • Sinónimos: agotado, exhausto, hecho fosfatina, hecho polvo
3
Que no funciona o que no ofrece el servicio habitual.
  • Ejemplo: El teléfono esta muerto.
4
Referido a un color, que es poco vivo, que tiene demasiado gris.
  • Sinónimo: apagado
Sustantivo masculino
5 Náutica.
Bloque de gran peso que se fondea en el mar y se usa como ancla de embarcaciones o construcciones flotantes, para evitar que se vayan a la deriva.
  • Ejemplo: "El cultivo de las algas se realiza sobre una estructura de 0.6 ha, armada con cuerdas de polipropileno, suspendidas con flotadores (tubos de plástico de 10 l botellas PET de 2 l) y ancladas al fondo marino con muertos de cemento de 100 kg."
Locuciones
  • eje muerto: dícese del eje trasero de los vehículos de tracción delantera que cumple una función meramente estructural, que no es motriz ni directriz.
  • qué ... ni qué niño muerto
  • no tener ni donde caerse muerto: ser extremadamente pobre, necesitado o alcanzado de recursos.
Etimología

Del latín exsanguis, de ex- ("fuera") y sanguis ("sangre").

Adjetivo
1
Sin sangre; falto de sangre.
  • Relacionado: desangrado
2
Sin fuerza, sin energía, sin vigor.
  • Uso: culto
  • Relacionados: exhausto, extenuado
3
Sin vida.
  • Uso: culto
  • Sinónimo: muerto