¿Cuál es la diferencia entre Mojón y Muñeca?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre mojón y muñeca

es:
– “mojón”: Señal o marca que, fijada en el suelo y convenientemente indicada, marca los límites de un territorio o propiedad
– “muñeca”: Articulación del cuerpo que une el brazo con la mano

mojón

muñeca

Etimología

Del latín mutulus

Sustantivo masculino
Un mojón de Andalucía
1
Señal o marca que, fijada en el suelo y convenientemente indicada, marca los límites de un territorio o propiedad.
  • Sinónimos: fito (desusado), hito, moto, término.
2
Señal que indica el recorrido de un camino o carretera, marcando a veces la distancia hasta su origen.
  • Sinónimos: fito (desusado), hito, moto.
3
Trozo sólido de excremento.
  • Sinónimos: véase .
4
Testimonio o afirmación falsos.
  • Sinónimos: mentira, embuste.
  • Ámbito: Venezuela
  • Uso: coloquial, malsonante
Etimología

Incierta, indudablemente de origen no romance y emparentada con moño y muñón, quizás asimilable a la raíz del euskera muño, "monte". Compárense el aragonés maniquiello y maneca, el catalán bony, el portugués boneca o el gallego moneca

Sustantivo femenino
1 Anatomía.
Articulación del cuerpo que une el brazo con la mano
  • Relacionados: pulso, puño, tobillo.
2
Figura hecha de distintos materiales, como la madera, el cartón, trapos o plástico, que reproduce a una mujer de cualquier edad, que sirve habitualmente de juguete y entretenimiento a las niñas.
3
Lío de trapos que se empapa en algún líquido, para limpiar, pulimentar o pintar.
  • Sinónimo: hisopillo.
4
Mujer muy atractiva o arreglada.
  • Uso: coloquial
Locuciones
  • golpe de muñeca
  • tener muñeca