Etimología Del latín metus. Sustantivo masculino - 1 Humanidades.
- Emoción de ansiedad difícil de controlar causada por algo que puede causar algún daño físico, emocional, patrimonial etc. Tanto el objeto que causa el miedo como la posibilidad de causar daño pueden ser reales o imaginarios.
- Sinónimos: cobardía, cagalera, susto, temor, culillo (Colombia, Panamá, Venezuela; malsonante).
- Antónimos: audacia, sangre fría, valor.
- Hiperónimo: fobia
- Ejemplo: Mi amigo le tiene miedo a los ratones
- 2
- Sentimiento de sospecha o preocupación de que ocurra algún suceso adverso.
- Sinónimos: angustia, aprensión, recelo.
- Antónimos: seguridad, tranquilidad.
- Ejemplo: Tengo miedo de perder tu amistad.
Locuciones
|
Etimología Del latín horrōrem ("terror"). Sustantivo masculino - 1
- Emoción intensa en respuesta a lo terrible, a algo o alguien que produce miedo, pavor.
- Relacionados: espanto, terror.
- Derivado: horrorizar.
- 2
- Cualquier cosa que puede producir esta emoción.
- Uso: se emplea a menudo en plural.
- Relacionados: atrocidad, monstruosidad.
- 3
- Rechazo, aversión o repulsión intensa hacia algo o alguien.
- Relacionados: aborrecer, asco, repugnancia.
- 4
- Condición o carácter de grande, numeroso, o muy intenso.
- Uso: se emplea también como adverbio, a menudo en plural.
- Ejemplo: Nos reímos horrores con la rutina del comediante.
- 5 Literatura, Cine.
- Género literario o cinematográfico que se concentra en emociones y experiencias horripilantes o de miedo, pavor.
- Sinónimo: terror (más usado).
Locuciones - horror al vacío: inclinación, especialmente en decoración, de llenar de objetos o elementos sin dejar espacio vacío.
|