es: – “meollo”: Masa nerviosa contenida en el cráneo, seso – “centro”: El punto o línea que esta a mitad del camino entre dos extremos
meollo
centro
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo masculino
1
Masa nerviosa contenida en el cráneo, seso.
2
Miga del centro del pan francés o similar.
3
Corazón del árbol. También llamado médula, cierno, o esmolde.
4
Parte sustancial y compleja de algo. Enjundia. Por similitud al centro neurálgico del árbol, con multitud de terminaciones nerviosas.
5 Botánica.
Parte blanca y correosa de la piel de los hesperidios correspondiente al mesocarpio. Es altamente rica en pectina.
Sinónimo: albedo.
Etimología
Del griego antiguo κέντρον (kentron, "centro")
Sustantivo masculino
1
El punto o línea que esta a mitad del camino entre dos extremos.
2 Geometría.
El punto que es equidistante de todos los puntos de una circunferencia.
3 Geometría.
El punto que es equidistante de todos los puntos de la superficie de una esfera.
4 Geometría.
El centro de una figura es el punto que cumple con que cada una de sus coordenadas es igual a la media aritmética de las coordenadas correspondientes en los puntos que componen la superficie de la figura.
5
Lugar destinado a un tipo de actividad.
Relacionados: centro de convenciones, centro comercial, centro de menores.
Ejemplo:
«En el centro está una oficina de Correos» .
6
La parte de un todo que es relativamente más importante que el resto del conjunto.
Ejemplo:
«el centro de la casa era el salón, donde hacían vida común y convivían de verdad» .
7
La parte más importante de una ciudad, y donde se desarrolla la mayor parte de su actividad.