¿Cuál es la diferencia entre Margen y Arcén?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre margen y arcén

es:
– “margen”: Zona límite entre la tierra y el agua o entre dos zonas de tierra
– “arcén”: Zona que se delimita al extremo final de ciertas superficies, especialmente las planas

margen

arcén

Etimología

Del latín margo ("borde").

Sustantivo ambiguo
1
Zona límite entre la tierra y el agua o entre dos zonas de tierra.
  • Sinónimos: orilla, borde, ribera, extremo, límite, frontera
  • Ejemplo:
«Desde un margen del Río de la Plata no puede divisarse la otra.»
2
En una página o en un texto escrito, espacio en blanco que queda entre sus bordes.
  • Sinónimo: espacio
  • Ejemplo:
«En la escuela primaria no se puede escribir el el margen de la hoja.»
  • Uso: Usado más en masculino
3
Ocasión u oportunidad que se da a una persona para hacer una cosa.
  • Sinónimos: ocasión, motivo
  • Ejemplo:
«Por favor, dame margen para que te demuestre lo que puedo hacer.»
  • Uso: Usado más en masculino
4 Economía.
Cuantía del beneficio o ganancia que se obtiene al vender un producto, teniendo en cuenta el precio y el coste.
  • Sinónimos: ganancia, beneficio, rendimiento
  • Ejemplo:
«La venta de libros no deja mucho margen
5
Diferencia que se calcula entre un resultado previsto y el real.
  • Sinónimos: diferencia, aproximación
  • Ejemplo:
«En las estadísticas, siempre hay que tener en cuenta un margen de error.»
Locuciones
Locuciones con «margen»
Etimología

Del latín arger ("cerco").

Sustantivo masculino
1
Zona que se delimita al extremo final de ciertas superficies, especialmente las planas (como al límite de una vía, una tela, una tabla, etc.).
  • Sinónimos: arce, borde, margen, orilla.
2 Automovilismo, Transporte.
Franja o margen a la orilla de una carretera, no destinada para la circulación habitual de vehículos.
  • Sinónimos: acotamiento, banquina, berma, camellón, hombrillo.
  • Antónimo: calzada (parte de la vía destinada a la circulación de vehículos).
3 Construcción.
Baranda o antepecho que se instala alrededor de un pozo para evitar el riesgo de caer en él.
  • Sinónimos: brocal, pozal.
  • Relacionado: pretil.