¿Cuál es la diferencia entre Lícito y Lógico?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre lícito y lógico

es:
– “lícito”: Que es admisible o permitido por la ley o las normas
– “lógico”: Dícese de un resultado o conclusión unívoca a la que se llega por medio de algún silogismo; evidente, obvio

lícito

lógico

Etimología

Del latín licĭtus ("permisible").

Adjetivo
1
Que es admisible o permitido por la ley o las normas.
  • Sinónimo: legal.
  • Antónimos: ilegal, ilícito.
2
Que tiene la calidad, justicia y razón debidas según parámetros establecidos.
  • Sinónimos: aceptable, justo, legítimo.
  • Antónimos: ilegítimo, inaceptable.
Etimología

Del latín logĭcus, y este del griego λογικός.

Adjetivo
1
Dícese de un resultado o conclusión unívoca a la que se llega por medio de algún silogismo; evidente, obvio.
  • Ejemplo:
«[...] Ese resultado era muy lógico. La respuesta era...»
2
Referente a la lógica.
3
Sensato, prudente.
  • Ejemplo:
«... No es lógico pretender resultados distintos si siempre hacemos lo mismo»
4
Adecuado, justo.
  • Uso: por extensión