es: – “llaga”: Lesión de la piel o membrana mucosa abierta y crateriforme y con escasa o nula tendencia a la cicatrización – “estigma”: Marca que no se puede borrar
llaga
estigma
Etimología
Del latín plaga
Sustantivo femenino
1 Medicina.
Lesión de la piel o membrana mucosa abierta y crateriforme (con forma de cráter, al perderse parte del tejido) y con escasa o nula tendencia a la cicatrización.
Sinónimos: úlcera, ñácara
Etimología
Del griego antiguo στίγμα (stigma, "picadura")
Sustantivo masculino
1
Marca que no se puede borrar.
2
Afrenta que no se puede borrar.
Uso: Figurado
3
Mala reputación.
Uso: Figurado
4
Trastorno sintomático, lesión o defecto, que indica la existencia de una enfermedad hereditaria.
5
Marca, mancha o señal pequeña en la piel humana.
6
En los tiempos de la esclavitud, marca hecha en la piel de un esclavo.
7 Zoología.
Orificio respiratorio de los artrópodos, que respiran por tráqueas.
8 Botánica.
Parte superior del pistilo.
9 Religión.
Huella impresa de forma sobrenatural en el cuerpo de los santos.