¿Cuál es la diferencia entre Hijuelo y Vástago?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre hijuelo y vástago

es:
– “hijuelo”: Diminutivo de hijo
– “vástago”: Renuevo o ramo tierno que brota del árbol o planta

hijuelo

vástago

Etimología

Del latín filiolus, diminutivo de filius ("hijo") , del protoitálico *filio, del protoindoeuropeo *dʰeh₁ylios ("lactante"), de *dʰeh₁y- ("mamar")

Sustantivo masculino
1
Diminutivo de hijo
  • Sinónimo: hijito
  • Ejemplos:
"la mujer de Asdrúbal, tomada y encendida la ciudad, como viese que los romanos la querían prender, tomó de cada lado dos hijuelos que tenía y echóse de alto en el fuego que ardía en su casa". de Córdoba, Martín (1956 [1468]) Jardín de nobles doncellas. Madrid: Religión y Cultura, p. 240
"El otro día te llevaron a una mísera buhardilla, donde al pie de un jergón tirado en el suelo, y en el cual yacía enferma la lavandera de la casa, jugaban con algunos estropeados y viejos juguetes sus dos desventurados hijuelos." Sarabia, Ramón (1945) ¿Cómo se educan los hijos? Lecciones de pedagogía familiar. Madrid: Perpetuo Socorro, p. 595
2 Botánica.
Tejido nuevo que crece en una planta
  • Sinónimos: brote, renuevo, retoño, vástago
  • Ejemplos:
"En todo aruol si se consienten pimpollos o hijuelos como en las oliuas o granados: perder se a lo alto por que no ay virtud para gouernar y mantener vno y otro." de Herrera, Gabriel Alonso (1995 [1513]) Obra agricultura. Madison, WI: Hispanic Seminary of Medieval Studies, p. 56R
"Es rústico y resistente y se multiplica espontáneamente por sus hijuelos." Ródenas, Magda (1968 [1964]) ABC de las plantas de jardín y terraza. Barcelona: Círculo de Lectores, ¶651
3
Camino estrecho y sin pavimentar, formado por el paso de personas o animales
  • Ámbito: Colombia
  • Sinónimos: huella, senda, sendero, vereda
4
Tabla que se emplea como parche en un tablero
Etimología

Del latín tardío bastum.

Sustantivo masculino
1
Renuevo o ramo tierno que brota del árbol o planta.
2
Barra que, sujeta al centro de una de las dos caras del émbolo, sirve para darle movimiento o transmitir el suyo a algún mecanismo.
3
Descendiente del propio linaje o de la propia sangre.
  • Sinónimo: hijo.