¿Cuál es la diferencia entre Guapo y Valiente?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre guapo y valiente

es:
– “guapo”: Bien parecido. Agradable a la vista y al sentido estético
– “valiente”: Que vale

guapo

valiente

Etimología

Del francés antiguo wape ("rufián") , y este del latín tardío vappa, a su vez quizás del clásico vapidus. Compárese el inglés wop, el italiano guappo o el francés gouape

Adjetivo
1
Bien parecido. Agradable a la vista y al sentido estético.
  • Ámbito: España, Chile, México.
  • Uso: coloquial
  • Ejemplos:
"Entre las muchachas que más sensación producían en el baile había una rubia, muy guapa, muy vistosa". Baroja, Pío (1985 [1911]) El árbol de la ciencia. Madrid: Cátedra, p. 101
2
Animoso, bizzaro y resuelto; que desprecia los peligros y los acomete.
  • Ámbito: América del Sur.
  • Uso: coloquial, se emplea también como sustantivo.
  • Sinónimos: aguerrido, audaz, bizarro, corajudo, gallardo, valiente, bravo.
  • Relacionados: guapear, guapeza.
  • Ejemplos:
" Me va perdiendo el cartel / de guapo, que ayer / brillaba en la acción." Discépolo, Enrique Santos (1929) Malevaje (tango)
3
De ingenio astuto e intención aviesa, hábil para el engaño.
  • Uso: se emplea también como sustantivo, obsoleto.
  • Sinónimos: bribón, canalla, charrán, galopín, golfante, granuja, pillo, pinta, pícaro, sinvergüenza, taimado, trepa, truhán.
  • Ejemplos:
"Y duran poco, por lo que significa la locución «un guapo, para otro guapo.» Esto indica que los guapos tienen mal fin y que casi siempre mueren á manos de un rival." Salillas, R. (1898) Hampa. Madrid: Librería de V. Suárez, p. 516
4
Enojado, enfadado, de mal humor.
  • Ámbito: República Dominicana
  • Uso: coloquial
Sustantivo masculino
5
En estilo picaresco, galán que festeja a una mujer.
Etimología

Del castellano antiguo valiente, y este del latín valens , participio de presente de valere ("valer"), del protoindoeuropeo *welh₂-

Adjetivo
1
Que vale
  • Uso: obsoleto
  • Ejemplos:
"Y como'l mármol valiente / que sufre al tenplo romano". de Montoro, Antón (1991 [1480]) Cancionero. Salamanca: Universidad de Salamanca, p. 265
2
De mucha fuerza o intensidad
  • Sinónimos: fuerte, poderoso
  • Ejemplos:
"andaua en vn cauallo muy valiente & poderoso". Martínez de Toledo, Alfonso (1985 [1454]) Atalaya corónicas. Madison, WI: Hispanic Seminary of Medieval Studies, p. 134V
"pornas fuego muy valiente en derredor de donde estan las ollas: & assi distillara vn azeyte de la alta en la baxa que sera muy precioso" de Ketham, Johannes (1997 [1500]) Compendio de la humana salud. Trad. anónimo.Madison, WI: Hispanic Seminary of Medieval Studies, p. 29R
3
Que no teme enfrentar riesgos
  • Sinónimos: véase .
  • Ejemplos:
"E el Rey don bermudo como era onbre valiente andaua por las haçes buscando al Rey don ferrando". Martínez de Toledo, Alfonso (1985 [1454]) Atalaya corónicas. Madison, WI: Hispanic Seminary of Medieval Studies, p. 134V
"Íbasele el alma a los patriotas al ver alejarse y repasar los Andes a los soldados más valientes del ejército, mientras que Las Heras tenía todavía un tercio bajo sus órdenes, dispuesto a hacer frente a los españoles." Sarmiento, Domingo Faustino (1993 [1874]) Facundo. Civilización y barbarie. Madrid: Cátedra, p. 151
"Soñó con los que habían muerto; con tantos valientes compañeros de destierro que habían pasado a convertirse en pasto de cangrejos o alimañas, y los vio tal como nunca habían sido: callados y pacíficos, tímidos y obedientes, como si el hecho de haber atravesado una última frontera que a él le parecía estarle negada, les afectara tanto que hubiera transformado por completo incluso su carácter." Vázquez-Figueroa, Alberto (1990 [1988]) Caribes (Cienfuegos 2). Barcelona: Círculo de Lectores, p. 95
4
De muy buena calidad o factura
  • Uso: obsoleto (salvo en sentido irónico)
  • Sinónimo: bravo
  • Ejemplos:
"era en el primero, de cuernos dorados/ vn Toro enplentado, fermoso e valiente, / ligero, tenprado, con pelo lusiente, / como sy corriese los pies leuantados". Anónimo (1996 [1520]) Cancionero de Juan Fernández de Íxar. Madrid: CSIC, p. 590
"La artificiosa traza, la valiente / arquitectura, a su inventor ha hecho / famoso en propria y estranjera gente." Espinosa, Pedro (1975 [1650]) Poesías. Madrid: Espasa-Calpe, p. 159
"—¡Jesús, Dios mío!— exclamó a esta sazón una de las mujeres embragadas—. Valiente ayuda nos trae usted. Pero si este hombre parece talmente un Cristo desclavado." Bayo, Ciro (1946) Lazarillo español. Buenos Aires: Espasa-Calpe Argentina, p. 69
Valiente chiflado! ¡Será capaz de comprar una casulla!". Benavente, Jacinto (1898 [1957]) La comida de las fieras. Madrid: Espasa-Calpe, p. 19
5
Dicho de una persona, que presume de sus condiciones, reales o imaginarias, en especial de la de valiente
  • Uso: se emplea también como sustantivo
  • Sinónimos: baladrón, bravucón, echón, fanfarrón, jactancioso, perdonavidas, valentón
  • Ejemplos:
"El valiente y fanfarrón / tal vez se ha visto vencido / del flaco de corazón; / que Alá da ayuda al partido / que defiende la razón." de Cervantes Saavedra, Miguel (1995 [1615]) “Comedia famosa del gallardo español”. En: Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, p. 64
"De los tipos, el más teatral ha sido el del fanfarrón arrufianado y perdonavidas, valiente de embeleco que echa roncas en la taberna y en la plaza para desinflarse cuando le plantan cara." Asensio, Eugenio (1971) Itinerario del entremés. Desde Lope de Rueda a Quiñones de Benavente. Madrid: Gredos, p. 30
6
Que tiene un sabor muy pronunciado
  • Ámbito: España
Locuciones
  • carne valiente: tendón de la carne del cuello de res
  • zapatero valiente: zapatero remendón