¿Cuál es la diferencia entre Gorrón y Buitre?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre gorrón y buitre

es:
– “gorrón”: Persona que habitualmente o por preferencia obtiene provecho a costa ajena
– “buitre”: Cualquiera de una veintena de especies de aves rapaces de hábitos carroñeros, de característico cuello pelado; forman un grupo polifilético, en el que se cuentan aves de la familia de los accipítridos en el Viejo Mundo, y de la familia de los catártidos en el Nuevo

gorrón

buitre

Etimología

De gorra y el sufijo -ón

Sustantivo masculino
1
Persona que habitualmente o por preferencia obtiene provecho a costa ajena
  • Ámbito: España, México
  • Sinónimos: chupón (España), gorrista (España), machete (Chile), manguero (rioplatense), sablista (España), vividor, chulo (Venezuela), golillero (Venezuela).
2
Persona que asiste a fiestas sin ser invitada
  • Ámbito: México
  • Sinónimos: paracaidista (Chile y Panamá), colado (Argentina y Perú), pato (Colombia), pirata (Paraguay), arrocero (Venezuela).
Etimología

Del latín tardío vultur , del preclásico voltur y este del protoindoeuropeo gʷl̥tur- . Compárese el asturiano utre, el aragonés güeitre, el catalán voltor, el francés vautour, el gallego voitre o el portugués abutre. El italiano avvoltoio viene de la forma derivada vulturius.

Sustantivo masculino
1 Zoología.
Cualquiera de una veintena de especies de aves rapaces de hábitos carroñeros, de característico cuello pelado; forman un grupo polifilético, en el que se cuentan aves de la familia de los accipítridos en el Viejo Mundo, y de la familia de los catártidos en el Nuevo
  • Hipónimos: aura, gallinazo, jote, urubú, zamuro, zopilote
  • Ejemplos:
"por lo cual, para andar por ella y no perderse, se guían por los aires que corren y por las estrellas y también por las aves que vuelan, principalmente cuervos y buitres y otras de rapiña, que siguen las inmundicias que se echan de los lugares poblados". de las Casas, Bartolomé (1994 [1571]) Historia de las Indias. Madrid: Alianza, p. 483
2
Por extensión, persona rapaz y codiciosa
  • Uso: despectivo
  • Ejemplos:
"pero, ni bien colocó / el sartén sobre la mesa / cuando ya lo levantó / más limpio que una patena; / porque el buitre Masramón / a cucharadas los güevos / se los tragaba de a dos…" Ascasubi, Hilario (1984 [1872]) Santos Vega, el payador. México DF: Fondo de Cultura Económica, p. 481
Locuciones
Locuciones con «buitre»