¿Cuál es la diferencia entre Gordo y Grave?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre gordo y grave

es:
– “gordo”: Dicho de un ser vivo, de peso mayor al adecuado para su constitución
– “grave”: De gran importancia o con consecuencias serias

gordo

grave

Etimología

Del latín gurdus, y esta de origen incierto. Posiblemente cognada con el griego βραδύς (bradýs), "lento", derivada del protoindoeuropeo *gʷr̥dus

Adjetivo
gato gordo (1)
1
Dicho de un ser vivo, de peso mayor al adecuado para su constitución
  • Sinónimos: grueso (anticuado), robusto, rollizo, relleno, obeso.
2
Dicho de una carne o manjar, rico en grasa
  • Sinónimo: graso.
3
De volumen o grosor superior a lo habitual
  • Ámbito: España, México
  • Sinónimo: grueso.
Locuciones
Locuciones con «gordo»
Adjetivo
1
De gran importancia o con consecuencias serias.
  • Ejemplo: el asesinato es un crimen grave.
2
Que tiene peso, que está sometido a la gravedad.
  • Uso: se emplea también como sustantivo masculino.
  • Sinónimo: pesado.
3
Con actitud o comportamiento serio, reflexivo, solemne y que inspira respeto.
4 Literatura, Retórica y Música.
Se dice del estilo que manifiesta solemnidad y decoro.
5 Física, Acústica.
Se dice del sonido hueco y bajo por contraposición al agudo.
  • Uso: se emplea también como sustantivo masculino.
6 Lingüística (fonética), Fonología.
Dicho de una palabra, que su acento prosódico recae en la penúltima sílaba.
  • Uso: se emplea también como sustantivo femenino.
  • Sinónimos: llano, paroxítono.
  • Relacionados: agudo, esdrújulo, sobreesdrújulo.
7
Que requiere esfuerzo o presenta obstáculos.
  • Sinónimos: arduo, complejo, difícil.
8 Medicina.
Dicho de una enfermedad o condición, que se manifiesta de forma muy intensa, a menudo a riesgo de perder la vida.
  • Sinónimos: delicado, duro, fuerte, severo
  • Antónimos: leve, suave
  • Ejemplo:
«La enfermedad de este paciente es un cuadro grave, está vivo de milagro»
Locuciones
  • acento grave: Diacrítico oblicuo (`), sin uso en el español.
  • necesidad grave: En religión, peligro de perder la vida.
  • paso grave.
  • pecado grave: Pecado mortal.
  • pena grave: Las penas (castigos) más duras.