¿Cuál es la diferencia entre Firma y Negocio?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre firma y negocio

es:
– “firma”: Acción o efecto de firmar o de firmarse
– “negocio”: Local en que se comercia

firma

negocio

Sustantivo femenino
1
Acción o efecto de firmar o de firmarse.
2
Leyenda manuscrita que estampa una persona al pie de un documento para señalar que es de su autoría o cuenta con su refrendo.
  • Sinónimo: rúbrica.
3
persona jurídica que realiza una actividad económica.
  • Sinónimos: compañía, empresa, sello.
4
Figuradamente, señal distintiva que indica el carácter propio e idiosincrático de algo.
  • Sinónimo: sello.
5
Por extensión, autor reconocible por su firma
6 Derecho.
El juicio y despacho en virtud del cual se mantenía a alguno en la posesión de bienes o derechos.
7
Acto de esparcir o atizar con la badila la lumbre de un brasero.
8
Nombre y apellido, o título, de una persona, que ésta pone con rúbrica al pie de un documento escrito de mano propia o ajena, para darle autenticidad o para obligarse a lo que en él se diga.
9
Nombre y apellido, o título, de la persona que no usa rúbrica, o no debe usarla, puesto al pie de un documento.
10
Conjunto de documentos que se presentan a un jefe para que los firme.
11
Uno de los cuatro procesos forales de Aragón, por el cual se mantenía a uno en la posesión de los bienes o derechos que se suponía pertenecerle.
  • Ámbito: Aragón.
12 Derecho.
Despacho que expedía el tribunal al que se valía de este proceso.
  • Ámbito: Aragón.
Etimología

Del latín negotium

Sustantivo masculino
Vitrina de un negocio farmacéutico
1
Local en que se comercia
2
Actividad u oficio con propósito de lucro financiero.