¿Cuál es la diferencia entre Faltar y Desacatar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre faltar y desacatar

es:
– “faltar”: No estar en un sitio
– “desacatar”: No hacer lo que manda la autoridad, la ley o las normas establecidas

faltar

desacatar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo intransitivo
1
No estar en un sitio.
2
No tener algo, o tenerlo en forma insuficiente.
  • Antónimos: poseer, sobrar, tener
3
No cumplir o no asistir o no estar presente.
  • Ejemplo:
«Faltar al trabajo es motivo justificado de despido»
Locuciones
  • Faltar al respeto o faltar el respeto: no respetar.
Etimología

Del prefijo des- y acatar.

Verbo transitivo
1
No hacer lo que manda la autoridad, la ley o las normas establecidas.
  • Relacionados: desobedecer, incumplir, infringir, quebrantar, rebelarse, sublevarse.
  • Antónimos: acatar, cumplir, obedecer.
2
Faltar al respeto o a la reverencia, no tener en cuenta la autoridad o dignidad de un superior.
  • Uso: se emplea también como pronominal, poco frecuente.
  • Relacionados: desconsiderar, irrespetar, irreverenciar.