¿Cuál es la diferencia entre Dicha y Júbilo?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre dicha y júbilo

es:
– “dicha”: Forma del femenino singular de dicho
– “júbilo”: Sensación de contento que se produce debido a algo agradable, en especial cuando se manifiesta viva y vigorosamente

dicha

júbilo

Etimología

Del latín dicta ("dicho").

Forma adjetiva
1
Forma del femenino singular de dicho.
  • Ejemplo:
«Habiendo representado, un número considerable de vecinos de la ciudad de S. Nicolás de los Arroyos, la necesidad de establecer en aquel pueblo el alumbrado público, como consiguiente a los progresos, que bajo otros muchos respectos, se hacen en dicha ciudad, y deseando el gobierno por otra parte extender las ventajas sociales en cuanto sea compatible con el actual estado de los fondos, y exigencia de los pueblos, ha acordado y decreta.»
Sustantivo femenino
3
Estado del ánimo que se complace en el disfrute de algo bueno.
  • Sinónimos: felicidad, ventura.
  • Antónimo: desdicha.
  • Ejemplo:
«Después los dos primos hablaron un poco, sin que nadie se enterase de lo que dijeron. Amparito, en el opuesto ángulo del coche, atendía a las maniobras de la estación, y observaba sin chistar los viajeros que afanados corrían a buscar puesto, los vendedores de refrescos, de libros y periódicos, las carretillas que trasportaban equipajes, y el ir y venir presuroso del jefe y los empleados. Deseaba que el tren echara a correr pronto. La inmensa dicha que sentía parecíale una felicidad provisional, mientras la máquina estuviera parada.»
4
Suerte feliz.
  • Antónimo: desdicha.
  • Ejemplo:
«-«Por esta senda de las grandezas,
»que ando con tanta solicitud,
»busco la dicha: ¿podré encontrarla?»-
-«¡Sí que caminas falto de luz!
»Para encontrarla, cambia de ruta:
»sigue el camino de la virtud.»-»
Locuciones
  • a dicha
  • por dicha
Etimología

Del latín iubilum, "grito de alegría", y este del hebreo יובל (yóvel), "carnero" y por extensión "shofar"

Sustantivo masculino
1
Sensación de contento que se produce debido a algo agradable, en especial cuando se manifiesta viva y vigorosamente
  • Sinónimos: alegría, regocijo.
  • Uso: anticuado o literario